Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | Netflix | HBO | Amazon

Ver las mejores series de televisión costará más de 70 euros al mes a partir del próximo año

Si un usuario se conformara con una suscripción a las principales plataformas online -Amazon Prime Video, Netflix y HBO, con una cuota total de 19,98 euros mensuales- gastaría menos que si optara por la televisión de los operadores
Redacción
miércoles, 30 de octubre de 2019, 11:39 h (CET)


Contratar todas las plataformas de streaming para ver series costará 76,79 euros al mes a partir de 2020 -921,48 euros anuales-, una vez se hayan incorporado a la oferta actual Apple TV (que estará disponible en España desde el 1 de noviembre) y Disney Plus, que tiene previsto su lanzamiento entre el primer y el segundo trimestre de 2020. Este coste supondrá un encarecimiento de un 17,38%1 en comparación con el que actualmente tiene disfrutar de las ficciones más populares (65,42 euros al mes; 785,04 euros al año), según un estudio realizado por Kelisto, la web del ahorro. Por si fuera poco, todo apunta a que el año que viene HBO Max, la apuesta de WarnerMedia, también aterrizará en el mercado online, si bien todavía se desconoce su precio final.

A estos más de 70 euros hay que sumarle, además, el gasto que genera estar conectado a la Red desde un ordenador, televisor o smartphone, condición imprescindible para poder acceder a estos contenidos. A día de hoy, la cuota de la tarifa de Internet y móvil más barata del mercado -la de Lowi con 100 Mb de fibra y móvil con 20 GB y llamadas ilimitadas- asciende a 34,95 euros al mes. Sumando esta partida, el gasto total que un hogar tendría que asumir para disfrutar de todas las plataformas de streaming se situaría 111,74 euros al mes -1.340,88 euros al año- de cara a 2020.





¿Cuánto costaría estar suscrito a todas las plataformas de streaming?

En competencia directa con las plataformas OTT encontramos las tarifas de las telecos. Aunque muchos usuarios se quejan de los precios elevados, de los 6,78 millones de usuarios abonados a televisión de pago actualmente, 4,5 millones tienen contratada una tarifa de televisión por IP, es decir, a través de su operador de Internet.

De media, contratar las ofertas más económicas para ver series con un operador tiene un precio de 62,07 euros al mes -744,87 euros anuales-. Si el usuario no se conforma con esta parrilla y prefiere subir a una tarifa más completa, tendrá que abonar 91,63 euros, lo que eleva la cuota anual a 1.099,56 euros. Es decir, que mejorar la oferta de televisión de pago tiene un coste extra total de 29,56 euros -una diferencia de 354,69 al año-.


En definitiva, si un usuario se conformara con una suscripción a las principales plataformas online -Amazon Prime Video, Netflix y HBO, con una cuota total de 19,98 euros mensuales- gastaría menos que si optara por la televisión de los operadores. Incluso si sumamos al coste el de la tarifa de Internet y móvil más barata acabaría pagando 54,93 euros, es decir, 36,7 euros menos al mes -440,4 euros al año- que con un pack premium de una teleco.

Noticias relacionadas

El reconocido comunicador, célebre por el controvertido 'Quién sabe dónde' y su profunda especialización en casos como el triple asesinato de Alcásser, se ha pronunciado con contundencia sobre 'Supervivientes'. Es crucial recordar que, en su momento, este formato generó tantas críticas hacia su figura como con Mercedes Milá y 'Gran Hermano', siendo ambos señalados por conducir lo que entonces se consideraba como 'telebasura'.

Como amante confeso de los 'realities', siempre he tenido una preferencia clara por las versiones con anónimos frente a los 'VIPS'. Sin embargo, en el caso de 'Traitors', el apasionante formato de traiciones e intriga que ahora emite Antena Tres, la famosa frase 'la excepción confirma la regla' se cumple a la perfección.

El crecimiento de los contenidos en streaming continúa marcando una transformación significativa en los hábitos de consumo audiovisual. En 2024, plataformas como Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, Disney+ y otras alternativas regionales han incrementado su oferta de programas originales, muchos de ellos desarrollados por productoras independientes especializadas en contenidos digitales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto