Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Rebeldes | Yihad

Cerca de la mitad de los rebeldes sirios son afines a grupos extremistas y 'yihadistas'

Según un estudio elaborado por la consultoría de defensa IHS Jane citado por el diario británico 'The Daily Telegraph'
Redacción
lunes, 16 de septiembre de 2013, 06:51 h (CET)
El Gobierno sirio asegura que "cumplirá" con "todo lo que provenga del Consejo de Seguridad"

Cerca de la mitad de los rebeldes que combaten contra el Ejercito sirio son afines a grupos extremistas y 'yihadistas', según un estudio elaborado por la consultoría de defensa IHS Jane citado por el diario británico 'The Daily Telegraph'.

Alrededor de 100.000 rebeldes luchan sobre el terreno contra las fuerzas de Bashar al Assad divididos, según este estudio, en un millar de grupos y bandas. De estos combatientes, unos 10.000 son 'yihadistas', muchos de ellos extranjeros, que luchan para facciones de Al Qaeda.

Entre 30.000 y 35.000 milicianos que comparten el groso de la doctrina islamista están más focalizados en la guerra en Siria que en la lucha internacional que esgrime Al Qaeda. Otros 30.000 combatientes dicen ser moderados, aunque pertenecen a grupos islamistas.

Los combatientes laicos o nacionalistas son una minoría en el conjunto de los grupos rebeldes, de acuerdo con este estudio que se publicará a finales de esta semana y que está basado en entrevistas con activistas y militantes, así como en información de inteligencia.

Grupos como el Frente al Nusra, catalogado como organización terrorista por Estados Unidos, y el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL) se han convertido en los grupos extremistas más activos en el conflicto sirio y su influencia habría crecido en el último año, según analistas.

Noticias relacionadas

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto