Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Cortometrajes | Premios Goya | Películas

Los cortometrajes de la 34 edición de los Premios Goya

La Academia anuncia los cortos preseleccionados en las categorías de animación, documental y ficción
Redacción
viernes, 18 de octubre de 2019, 10:45 h (CET)


35 cortometrajes han sido seleccionados para competir en la 34 edición de los Premios Goya, en las categorías de Mejor Cortometraje de Animación, Documental y Ficción.

Un comité –formado por miembros de la Junta Directiva de la institución y por los ganadores de las últimas cinco ediciones en las tres categorías– ha seleccionado 10 títulos en el apartado de documental, 15 en la categoría de ficción y 10 en animación. Estos cortometrajes podrán ser votados en las próximas semanas por todos los académicos para decidir los que, finalmente, optarán a los Premios Goya, que se celebrarán el próximo 25 de enero de 2020.

Animación


El árbol de las almas perdidas, dirigido y producido por Laura Zamora Cabeza


Eusebio80, dirigido por Iván Molina y Jesús Martínez ‘Nota’; producido por Jesús Soria


Homomaquia, dirigido por David Fidalgo Omil; producido por Chelo Loureiro y Mariano Baratech


Madrid 2120, dirigido por José Luis Quirós y Paco Sáez; producido por Nicolás Matji


Madrid-Atocha, dirigido y producido por Jorge Dayas


Miss Mbulu, dirigido por Benjamín Fernández; producido por Adán Aliaga y Miguel Molina Carmona


Muedra, dirigido por César Díaz Meléndez; producido por Pedro Collantes de Terán Bayonas


Tututú, dirigido por Rosa Peris; producido por Mercedes y Rosa Peris


Vida modelo, dirigido por Grojo; producido por Grojo y Josemari Martínez


VsSanta, dirigido por Aitor Herrero y Raúl Colomer; producido por Susana Milán

Documental


2001 Destellos en la oscuridad, dirigido por Pedro González Bermúdez; producido por Guillermo Farré, José Skaf y Pedro González Bermúdez


Born in Gambia, dirigido y producido por Natxo Leuza


Donde nos lleve el viento, dirigido por Juan Antonio Moreno Amador; producido por Juan Antonio Moreno Amador y Silvia Venegas Venegas


El infierno, dirigido por Raúl de la Fuente; producido por Amaia Remírez García


El sueño europeo: Serbia, dirigido y producido por Jaime Alekos


La eminencia, dirigido por Carlota Coronado y Clara Roca; producido por Carlota Coronado y Giovanni Maccelli


Los que desean, dirigido por Elena López Riera; producido por David Epiney, Elena López Riera y Eugenia Mumenthaler


Makun (No llores)- Dibujos en un C.I.E, dirigido y producido por Emilio Martí López


Neetu, dirigido y producido por Carlos Caro


Nuestra vida como niños refugiados en Europa, dirigido por Silvia Venegas Venegas; y producido por Juan Antonio Moreno Amador y Silvia Venegas Venegas

Ficción


Cocodrilo, dirigido y producido por Jorge Yúdice


De repente, la noche, dirigido por Cristina Bodelón Maceiras e Ignacio de Vicente Bueno; producido por Cristina Bodelón


El nadador, dirigido por Pablo Barce; producido por César Martínez


Foreigner, dirigido por Carlos Violadé Guerrero; producido por Carlos Violadé y Julio Vergne


Hawaii, dirigido por Jordi Capdevila; producido por Bernat Rifé, Jordi Capdevila y Marc Muñoz


Khuruf, dirigido por Kepa Sojo; producido por Sonia Pacios


La guarida, dirigido por Iago de Soto; producido por Iván Pérez


La tierra llamando a Ana, dirigido y producido por Fernando Bonelli


Maras, dirigido por Salvador Calvo; producido por Manuel Sánchez Muñoz


Muero por volver, dirigido por Javier Marco Rico; producido por Sergy Moreno


Suc de Síndria, dirigido por Irene Moray; producido por Miriam Porté


Sushi, dirigido por Roberto Martín; producido por Alberto Tortes, Álvaro Díaz y Sara de la Fuente


Tahrib, dirigido por Gerard Vidal; producido por Lita Roig y Sergi Casamitjana


Vaca, dirigido por Marta Bayarri; producido por Oriol Ruiz


Xiao Xian, dirigido por Jiajie Yu Yan; producido por Jiajie Yu Yan y Mario Lerma

Noticias relacionadas

Filmin estrena el próximo 18 de julio "La furia", el segundo largometraje de la directora Gemma Blasco ("El zoo", "Jauría") tras su paso por el Festival de Málaga, donde se alzó con tres prestigiosas Biznagas de Plata: Mejor Interpretación Femenina para Ángela Cervantes (ex aequo), Mejor Actor de Reparto para Àlex Monner y Mejor Montaje. Una visceral historia de venganza, con la intensidad emocional propia de una tragedia griega.

La Academia de Cine, en colaboración con el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura, y a través de Filmoteca Española, han resuelto la primera convocatoria de ayudas para la restauración de obras cinematográficas. El comité de selección ha acordado restaurar dos títulos clave del cine español: Con la vida hicieron fuego, dirigida por Ana Mariscal, y Un hombre llamado Flor de Otoño, dirigida por Pedro Olea.

¡Jo, qué día! es una comedia negra escrita por Alejandro Millán y Rubén del Pino. La historia narra las peripecias de Rubén, un joven de 30 años que acaba de obtener el carné de conducir. Su encuentro fortuito con un adolescente es el comienzo de una vorágine de infortunios y calamidades que llevarán a los protagonistas de esta historia a tomar decisiones arriesgadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto