Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ciudad | Sostenibilidad | Reflexión

Ciudades inteligentes

Hay que elegir: sostenibilidad integral o privacidad
ZEN
lunes, 14 de octubre de 2019, 10:28 h (CET)

Hermanos: ya hemos cambiado. El que más y el que menos lleva en el bolsillo un aparato que va a cambiar nuestras vidas para siempre muy dentro de poco, sino lo ha hecho ya.

Hasta hace pocos años (unos 20 años como mucho) cuando necesitabas ir a un sitio, y no sabías cómo llegar, preguntabas a un vecino o a un policía. Hoy miras el Google Maps, pones la dirección y te dirige mediante una flechita hasta tu destino.

Con este simple gesto hay una interacción buena y otra mala. La buena es que tienes una información que te ofrece el trayecto más eficiente y te permite llegar más rápido o por donde el tráfico es menos denso. La mala es que le estás dando información a alguien que no sabes para qué la puede utilizar.

Pero si no eres un conspiranoico como yo, y crees que todo el mundo es bueno, esto puede entenderse como un instrumento de primer orden para gestionar los municipios. Por ejemplo, los semáforos se pueden regular de otra forma.

Ya no estarán programados por órdenes temporales (cada dos minutos se pone en ámbar y rojo) sino que será algo más vivo y orgánico. El tiempo que un semáforo estará en rojo o verde será aquel que en ese momento exija el programa de tráfico para que este sea más fluido. Eso puede exigir que todos los que lleven el Smartphone lo tengan activo. Es decir, que sin nuestro permiso las autoridades puedan meter la mano en nuestro bolsillo o en nuestro coche para regular mejor el tráfico y disminuir con ello las emisiones de CO2 y ayudarnos a llegar antes a casa o al trabajo.

Hay que elegir: sostenibilidad integral o privacidad. Pero creo que ya no vamos a poder elegir.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto