Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecto

Buitres carroñeros

Lo mejor de estos tristes días, sin duda, la reacción de la sociedad española. Grande España. Marca España. De la de verdad
Almudena Negro
lunes, 29 de julio de 2013, 18:01 h (CET)
Cuenta la Wikipedia que para la zoología “un carroñero o necrófago es un animal que consume cadáveres de animales y que no ha participado en su caza”. En la sociedad española los carroñeros son esos seres humanos que acuden raudos al olor de la sangre, para, chapoteando en ella, tratar de obtener rédito político, ideológico o mediático del dolor ajeno. Les cuento esto a raíz de la terrible tragedia vivida esta pasada semana en Galicia y que ha conmocionado a España entera.

Lo mejor de estos tristes días, sin duda, la reacción de la sociedad española: hospitales abarrotados de gente queriendo donar su sangre, no sólo en Galicia aunque también y principalmente, médicos de asueto o descansando después de una interminable guardia que acudían a ponerse a la orden, bomberos en huelga que salvaban vidas entre el amasijo de hierro en que quedaban convertidos los trágicos vagones, policías que hacían lo que hiciera falta, vecinos que prestaron sus mantas y primeros auxilios a los damnificados por la tragedia o sencillamente acompañaban a los heridos, jóvenes que quitaban la clave a su conexión Wifi para facilitar las saturadas comunicaciones, enfermos menos graves que pedían el alta voluntaria para que sus camas fueran ocupadas por los heridos del Alvia maldito… Grande España. Marca España. De la de verdad.

Lo peor, también sin duda, el comportamiento de unos pocos, muy pocos, que acudieron prestos y veloces al olor de la sangre. Marta Garrote, increíble que esta pelota del simpar Tomás Gómez siga teniendo cargo alguno a estas horas en el PSM-PSOE, fue la primera en abrir fuego contra el gobierno, culpando en Twitter, al tiempo que sonaban con desesperación los teléfonos móviles en los bolsillos de los fallecidos, del accidente a los “recortes del PP”. Se retrató, como tiene por costumbre hacer. Poco después las redes sociales hervían de indignación y ella, en lugar de disculparse y callarse, como se corresponde, se hacía la víctima. Pobre amoral.

Pero Garrote no fue la única carroñera de ese día. Hubo otros, como el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, de facultad a zulo, y asesor del gobierno venezolano, Juan Carlos Monedero. Sin duda, en sus subconscientes, amén del complejo de Fourier, la utilización del accidente del barco Prestige o de la masacre terrorista del 11 de marzo de 2004 contra gobiernos del PP. Chapotear.

Sobraron también imágenes. Muchas. Imágenes de cuerpos inertes y heridos suplicando ayuda, que no aportaban nada a la información de la tragedia pero que sí podían causar mucho dolor. Como sobró la grabación, emitida en todas las televisiones, cedidas por el diario sensacionalista de la mañana, tomada escasos minutos después de la tragedia.

Noticias relacionadas

Se produce una sorpresa positiva entre los ciudadanos, cuando los mandantes consultan a los mandados su opinión sobre temas que resultan tener algún interés para tomar decisiones, cuando resulta que, en un ambiente de progreso real, es lo que debiera ser frecuente. Mas no hay que ilusionarse, porque solamente se trata de marketing político.

Aprovechando que estamos en plenas Ferias del Libro, deciros que presento en unos días mi primera novela religiosa "Sfumato", que cuenta la historia de un joven cámara de Televisión Española que se pasa 42 horas filmando la chimenea del Vaticano, lo que le provoca una crisis de fe y unas ganas locas de volver a fumar.

El apagón, como el algodón del anuncio, no engaña. Muestra la languidez de nuestro montaje social que, visto lo visto, parece pender de un hilo. La verdad es que siempre hemos sido quebradizos en lo individual y en lo colectivo; nuestros sistemas sociales, nuestras civilizaciones y culturas, han dependido de inciertos factores naturales o culturales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto