Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

A los diputados socialistas castellanos

Pedro de Hoyos
lunes, 8 de julio de 2013, 08:53 h (CET)
Una de las mayores lacras de España, que arrastramos pesadamente y determina y condena nuestro futuro, es el reparto autonómico de que España acordaron UCD y el PSOE para sacar adelante la actual constitución. Nunca se pensó en el bien colectivo, en el bien de España, en la igualdad o en la justicia, sino en satisfacer las demandas de los nacionalistas. En aras de ese compromiso se acordó la separación de Castilla en cinco regiones de juguete, pequeñas, dóciles y manipulables, los nacionalistas no querían un contrapoder para poder dominar los tiempos que se avecinaban. Los medievales conciertos económicos vasco y navarro también forman parte de esa peregrina situación de privilegios. Se cedió en aquella ocasión pensando en que una vez satisfechos se acabaría el problema.

Mentira podrida, eso sólo fue el comienzo de una sarta indefinida de reclamaciones y de un descontento permanente que, como vemos casi cuarenta años más tarde, no tiene fin. La insatisfacción continua de manera indefinida como sistema político para perpetuar la razón de ser del nacionalismo: “Espanya ens roba”. A la presión plañidera se han sometido todos los gobiernos, aceptando normas y reglas prescritas por los nacionalistas hasta el punto de que un día descubrimos que Aznar hace el amor en catalán.

Al carro del nacionalismo se subieron en su momento los socialistas de Cataluña, tras aquella operación ruinosa por la que el PSOE de aquella región desaparecía y cedía el protagonismo. Esos socialistas de Cataluña se han sumado cotidianamente al victimismo y a la presión contra el Estado favorable a las ideas nacionalistas, poniendo así al PSOE y sus dirigentes en una situación cercana a lo insostenible. Para llegar a un entendimiento el PSOE acaba de aceptar las tesis fundamentales de sus socios, recordemos que no se trata del mismo partido sino de unos socios. Se han tenido en cuenta nuevamente las presiones catalanistas, sólo se ha pensado en Cataluña y en los votos socialistas que de allí le sirven al PSOE para acercarse al poder.

Sin dejar de lado preguntas similares para el Partido Popular quiero preguntar dónde están los socialistas castellanos, sean de Castilla y León, de Madrid o de Castilla-La Mancha. (Un incisio para cuestionar lo de siempre: ¿Por qué, ya puestos, no inventaron también una Castilla- La Tierra de Campos) ¿Por qué entre los socialistas castellanos no hay un Jesús Eguiguren, pero sin violencia doméstica? ¿Por qué entre ellos no hay nadie que defienda tesis semejantes a las del PSC? ¿Por qué sólo defienden las tesis de sus hermanos mayores, lo que el partido manda, lo que Madrid manda, lo que de Barcelona emana? ¿Por qué no tienen personalidad propia y toman sabias y atrevidas decisiones? ¿Por qué el nuevo “arreglo” federal de España tiene que ser hecho a la medida de los socialistas catalanes y porque los socialistas catalanes quieren?

La defensa de una Castilla fuerte interesa no sólo a ese extremo 0’001% que defiende la independencia, absurda, imposible, ineficaz e ilógica de Castilla, sino también a aquellos que defendemos para Castilla un papel director en España. “Director” y no centralista, téngase en cuenta que hasta ahora el papel director ha correspondido a los nacionalistas periféricos que han tenido la capacidad de rechazar o aprobar –tasando a precio de oro sus votos parlamentarios- los presupuestos de España. Ah, esa defensa de Castilla también satisfaría a quienes, como los populares o socialistas castellanos, sólo piensan en España como único objetivo, además de seguir en el puesto, de sus vidas.

Una Castilla poderosa, influyente y colaboradora interesa a todos menos a los nacionalistas más radicales y excluyentes, aquellos que quieren huir de España y saben que un proyecto castellano integrador les dejaría con sus vergüenzas al aire.

Y si no, que lean a la Generación del 98, que leyendo se aprende.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto