Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Snowden | WikiLeaks | Assange

Wikileaks ayuda a Snowden a solicitar asilo político en Islandia

Assange no ha indicado si contactaron con él antes de revelar la información
Redacción
jueves, 20 de junio de 2013, 07:25 h (CET)
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha revelado que están ayudando a Edward Snowden, el ex agente de Inteligencia que ha revelado el programa de espionaje en Internet de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), a solicitar asilo político en Islandia.

"Estamos en contacto con el equipo legal del señor Snowden y hemos estado --estamos-- implicados en el proceso de negociación de su asilo (político) en Islandia", ha dicho, en la rueda de prensa que ha dado este miércoles desde la Embajada de Ecuador en Londres, según la cadena ABC.

Interrogado sobre si cree que, en caso de conseguir el asilo político, Snowden conseguiría llegar al país nórdico desde Hong Kong, donde se encuentra, sin ser interceptado por Estados Unidos o sus aliados, ha contestado: "todas esas cuestiones están siendo abordadas".

Assange se ha negado a aclarar si Snowden contactó con Wikileaks antes de revelar a los diarios 'The Washington Post' y 'The Guardian' que la NSA y el FBI poseen un programa llamado PRISM con el que acceden a los servidores de hasta nueve empresas de Internet, con su consentimiento, para recabar información útil para Inteligencia.

No obstante, ha reiterado que siente una "simpatía personal" por el ex agente de la NSA y de la CIA, al que anteriormente ha tildado de "héroe" por atreverse a dejar al descubierto otro de los programas de espionaje de la Casa Blanca.

El caso de Snowden es similar al de Assange, que está refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde el 19 de junio de 2012 a la espera de que Reino Unido le dé un salvoconducto para huir al país andino como asilado político.

El periodista australiano argumenta que es víctima de una persecución política en Estados Unidos por publicar cientos de miles de documentos sobre las guerras en Afganistán e Irak y sobre las relaciones internacionales.

"Las revelaciones del señor Snowden deberían llevarnos a preguntar si Estados Unidos es el tipo de país desde donde los periodistas tienen que solicitar asilo político por razón de su trabajo", ha indicado, al tiempo que ha instado a la Casa Blanca a "hacer lo correcto" y "cancelar inmediatamente la investigación contra Wikileaks".

Noticias relacionadas

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto