Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

El sorprendente lenguaje de los árboles

Muchas personas hablan con sus plantas y están convencidas de que éstas les entienden
Vida Universal
martes, 11 de junio de 2013, 07:51 h (CET)
Muchas personas hablan con sus plantas y están convencidas de que éstas les entienden. Esto que antes no era más que una teoría, la ciencia moderna lo ha demostrado. El lenguaje de las plantas tiene lugar a diferentes niveles: por un lado a través de sustancias químicas, a través de las ondas o a través de señales eléctricas. Por ejemplo el bosque dispone de un sistema de alarma que usa cuando los leñadores cortan el primer árbol, al cabo de un rato todos los demás árboles se han enterado. El físico Ed Wagner pudo medir cómo los árboles intercambian información entre sí a través de las ondas W.

Los trabajos de investigación del indio Chandra Bosen se desconocen practicamente en occidente. Allí es considerado como uno de los científicos más afamados de comienzos del siglo XX, pero uno de los reconocimientos más importantes que tuvo fue al descubrir que las plantas tienen una especie de sistema de transimisión de estímulos, comparable al sistema nervioso de las personas y de los animales.

Otra prueba la dieron los kudús, una especie de antílope africano. Algunos fueron criados en los años 80 en grandes recintos, cuando de forma enigmática empezaron a morir. Nadie podía explicarse qué pasaba porque sólo morían los que estaban en cautividad. A los kudús al igual que a las jirafas les gusta comer las hojas de las acacias, por lo que siguiendo ésta línea los criadores empezaron a observar a los animales que vivían en libertad y comprobaron que nunca comían más de 10 minutos del mismo árbol.

Al cabo de un tiempo se comprendió que los árboles se comunicaban, sí, los árboles se pasaban información unos a otros mediante gas etileno que aumenta mucho el contenido de tanino, una sustancia amarga que hace que las hojas no sepan bien, además a partir de una cierta concentración es venenosa. Por eso los antilopes salvajes se movían buscando árboles no informados pero los antílopes acorralados no podían elegir. En resumen el sistema de alarma de los árboles fue su perdición.

Estimados lector, despues de saber que los árboles se comunican entre sí, cuando usted vaya a la naturaleza recuerde que todo está traspasado como por un lazo interno. Intente sentir este lazo interno en su entorno. Con el tiempo notará que está por todas partes, y que usted se vuelven más libre sí también se dejar guiar por él. Esto también es botánica medicinal. Gracias a la palabra profética en la actualidad sabemos que todas las formas de vida están unidas entre sí por el Espíritu de Dios y en constante comunicación. Cada atención positiva y cada forma de reparación del daño hecho puede tener un gran efecto en toda la naturaleza.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto