| ||||||||||||||||||||||
|
|
La delegación española del PP, "indignada" por el premio del Parlamento Europeo a la PAH | |||
Se entregará el premio en una ceremonia que se celebrará el 16 y 17 de Octubre | |||
| |||
► El Parlamento Europeo premia a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) por luchar por los valores de la UE La delegación española del Partido Popular en el Parlamento Europeo ha expresado este jueves su "indignación" por la decisión de la Eurocámara de otorgar el Premio del Ciudadano Europeo 2013 a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Además, la delegación ha anunciado que planteará al Grupo Popular Europeo "una revisión completa de los procedimientos a la hora de seleccionar los candidatos a dicho premio", que se concede a personas u organizaciones que luchen por los valores europeos. Sin embargo, para los representantes del PP en la Eurocámara "el resultado confirma hasta qué punto se puede distorsionar la realidad social", ha explicado el partido mediante un comunicado. El premio, que también se ha concedido a la Real Academia de la Lengua Vasca, se entregará en una ceremonia que se celebrará el 16 y 17 de Octubre en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. La candidatura de la PAH había sido presentada por los eurodiputados de Los Verdes Raül Romeva y Ana Miranda y el de Izquierda Unida Willy Meyer. El Partido Popular también "lamenta" que Enrique Barón, representante español en el jurado, "no haya impedido la concesión del premio a la PAH", una organización que según el PP "se ha caracterizado por la utilización de la intimidación y la violencia". Previamente, el eurodiputado del PP Carlos Iturgaiz ha afirmado que la concesión del premio es un "escándalo" que "va en contra de los principios y el espíritu del Parlamento Europeo", en palabras del político vasco. |
Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.
La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.
Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.
|