Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Teatro | Valencia | Obra

El 3 de octubre Carme Teatre estrena Barracó 62 de J.A.Gil Albors

La obra se aleja del contenido localista para situarse en una esfera más universal, que la emparenta con el existencialismo
Herme Cerezo
miércoles, 2 de octubre de 2019, 10:52 h (CET)

El día 3 de octubre, entre los actos de celebración de su 25 aniversario, la Sala Carme Teatre estrenará la obra Barracó 62 de Joan Alfons Gil Albors, escrita en 1963 y Premio Joan Senent de Teatro ese mismo año. Nacido en Alcoi en 1927, Gil Albors es autor de reconocido prestigio a nivel nacional.

Su extensa producción dramática, tanto en castellano como en valenciano, ha sido premiada varias veces y representada en teatros de todo el país. Con Barracó 62 fue pionero en la recuperación del valenciano para nuestro teatro después de la posguerra.

La obra se aleja del contenido localista para situarse en una esfera más universal, que la emparenta con el existencialismo.

A partir de la pregunta sobre el sentido de la libertad, se inserta al hombre en un universo adverso, un campo de concentración, donde unos personajes arquetípicos, que funcionan como un experimento de la condición humana, no tienen escapatoria.

Barracó 62 se inserta dentro del proyecto AMB EL TEXT PER DAMUNT, con el que Carme Teatre se esfuerza en dar a conocer la trayectoria del teatro en nuestra lengua durante los siglos XX i XXI, a través de autores y textos representativos de cada época literaria.

Se trata de recuperar, para nuestra escena, autores fundamentales de nuestra dramaturgia, también obras olvidadas o que ya no se representan en nuestros escenarios, para dar una visión de la evolución de nuestra literatura dramática durante estos dos siglos.

El estreno, con la presencia del autor, J. A. Gil Albors, al que se le rendirá un homenaje después de la función, tendrá lugar en la sala Carme Teatre el próximo 3 de octubre a las 20.30 horas. La obra se mantendrá en cartel hasta el 13 de octubre con el mismo horario.

Noticias relacionadas

El Museo del Prado presenta una muestra dedicada a Antonio Muñoz Degrain en la sala de exposiciones del XIX. La sala 60 del edificio Villanueva del Museo Nacional del Prado acoge, hasta el próximo 11 de enero de 2026, una selección de obras de Antonio Muñoz Degrain (1840–1924), una de las figuras más originales del arte español del siglo XIX.

El próximo 8 de julio se alza el telón en el Patio de Armas del Castillo de Peñíscola para inaugurar la 28ª edición del Festival de Teatro Clásico, ya consolidado como una cita cultural imprescindible del verano en la Comunidad Valenciana. Organizado por la Diputación de Castellón, el festival reúne propuestas de todo el país que reinterpretan los clásicos desde miradas contemporáneas y reivindican el patrimonio teatral universal. 

El Concilio de Nicea fue el primer concilio ecuménico de la historia de la Iglesia cristiana. Se celebró en el año 325 d.C. en la ciudad de Nicea, en la actual Turquía y fue convocado por el emperador Constantino I. Marcó un antes y un después en la historia del cristianismo. Su objetivo principal fue resolver conflictos doctrinales que estaban dividiendo a la Iglesia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto