Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Argentina | Devaluación | Moneda

Argentina trata de poner freno a la devaluación del peso

Desde la imposición de las restricciones, el peso se ha estabilizado en torno a 56 por dólar
Redacción
viernes, 13 de septiembre de 2019, 11:39 h (CET)



La Administración argentina ha impuesto controles parciales de divisas para frenar la fuerte devaluación que sufrió el peso y caída de reservas de divisas tras las elecciones primarias de agosto. Desde la imposición de las restricciones, el peso se ha estabilizado en torno a 56 por dólar, frente a los 60 de la semana anterior y los 45 anteriores a las elecciones primarias.

De acuerdo con la última nota de Crédito y Caución, valorando el impacto en el comercio entre empresas de las medidas, estas afectan especialmente a los exportadores argentinos, que deben repatriar sus ingresos en moneda extranjera en los cinco días posteriores al cobro o 180 días después del envío. Sin embargo, en este momento “no existen restricciones para la compra de divisa extranjera con el fin de facilitar el comercio o para pagar la deuda a su vencimiento”.

No obstante, el informe considera que el riesgo de transferencia, que impide a un deudor que cuenta con fondos convertir su moneda local en divisas para efectuar los pagos, es elevado. “Por el momento, las restricciones no afectan a la capacidad de las empresas para acceder a las divisas con fines comerciales. Sin embargo, el colapso del peso exacerba la inflación, posponiendo la recuperación económica. Dado el difícil entorno económico y la gran incertidumbre política en el período previo a las elecciones generales del 27 de octubre, el riesgo de transferencia sigue siendo alto”, dice.

Noticias relacionadas

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su tarea de ayuda a particulares y autónomos en estado de sobreendeudamiento en septiembre del mismo año 2015.

La Ley de la Segunda Oportunidad se perfila, más que nunca, como la vía legal para dejar atrás una etapa y recuperar la estabilidad económica.

Además, estos paneles se adaptan tanto a cubiertas planas como inclinadas, lo que amplía las opciones para arquitectos y constructores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto