| ||||||||||||||||||||||
Visita guiada a la Mezquita de Córdoba | |||
El único edificio del mundo que aúna los lugares sagrados de una Mezquita y una Catedral | |||
| |||
Una visita a la Mezquita Catedral de Córdoba es la mejor forma de entender el pasado tan grandioso que tiene esta ciudad. Este monumento Patrimonio de la Humanidad recibe visitantes de todo el mundo que llegan hasta Córdoba atraídos por la carga histórica del sagrado recinto. La más importante es la de ahorrarse el tiempo de espera en la cola para comprar las entradas. Las colas para acceder al templo varían mucho en función de la época, pero algunos días pueden llegar a superar los 45 minutos de espera (aún no está disponible el sistema de venta on line). Es la Mezquita más grande del occidente musulmán, habiendo sufrido una transición a Catedral única en el mundo. El recinto se construyó sobre los restos de una basílica visigoda, comenzándose la construcción de la Mezquita musulmana de los Omeya en el año 785. Durante muchos años fue la segunda Mezquita más grande del mundo, tan sólo por detrás de La Meca. |
Todas las personas tienen derecho a trabajar en un entorno seguro, respetuoso y libre de cualquier forma de acoso. Así lo proclaman las leyes y, cada vez más, lo exige la sociedad. Sin embargo, el acoso laboral sigue siendo una realidad compleja, a menudo invisible, que mina la dignidad de quienes lo sufren y erosiona la convivencia en las empresas.
El Festival de la Lavanda ha convertido a este rincón de la comarca de La Alcarria en un lugar especial. Al caer el sol, conciertos únicos resuenan entre las flores, mientras los asistentes, vestidos de blanco, se funden con el paisaje. Es una ceremonia sensorial donde la música, el atardecer y el perfume de la lavanda se alían para crear memorias imborrables. El Festival contará con actividades durante este mes, además de cuatro únicos conciertos el 11, 12, 18 y 19 de julio.
Han transcurrido ocho meses desde que la Dana cambió la historia en Valencia. Poco tiempo para la reconstrucción emocional, según datos de psicólogos y expertos en catástrofes ambientales, y más escaso aún para lo que ha sido el restablecimiento del orden público, viabilidad, arreglo de fachadas, desagües, etc. Esto a pesar de los esfuerzos de empresas y particulares voluntarios; quienes siempre tendrán un lugar inolvidable en las poblaciones afectadas.
|