Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poesía | Creaciones | Autores

Por todos los que no lo pueden hacer

Un poema de Ángel Padilla
Ángel Padilla
domingo, 1 de septiembre de 2019, 09:30 h (CET)


FotoparaPORTODOSLOSQUENOLOPUEDENHACER


Descansa, mi amor,

por todos los que no lo pueden hacer.


Y luego juega a construir mundos,

por todos los que no lo pueden hacer.


Busca el oro de cada instante,

por todos los que no lo pueden hacer.


Siente el Sol en tu sangre,

por todos los que no lo pueden hacer.


Mira al caballo libre,

por todos los que no lo pueden hacer.


Tan calmado, en su valle,

por todos los que no lo pueden hacer.


Cierra ojos, ve ríos,

por todos los que no lo pueden hacer.


Olisquea la rosa,

por todos los que no lo pueden hacer.


Escucha hondo a lo eterno,

por todos los que no lo pueden hacer.


Y ahora entona este canto,

por todos los que no lo pueden hacer.


Lo grande en lo pequeño,

por todos los que no lo pueden hacer.


Desde el gorrión canta el mar,

por todos los que no lo pueden hacer.


Esta noche bailamos

por todos los que no lo pueden hacer.


Mira bien dónde pisas,

por todos los que no lo pueden hacer.


Hablarán los caminos,

por todos los que no lo pueden hacer.


Sé feliz, sé sonrisa,

por todas las que no lo pueden hacer.


Las montañas te miran,

por todas las que no lo pueden hacer.


Enséñanos tus ojos,

por todas las que no lo pueden hacer.


Tus marcas de guerra vivas,

por todas las que no lo pueden hacer.


Abriremos las puertas,

por todas las que no lo pueden hacer.

Noticias relacionadas

El currículum de Miguel Ángel Marín Gabriel es impresionante. Para la entradilla de esta entrevista diremos que es médico adjunto, en concreto, neonatólogo, del Hospital Puerta de Hierro–Majadahonda, perito médico, profesor del Departamento de Pediatría de la UAM. Pero Miguel Ángel Marín Gabriel tiene un repertorio profesional mucho más extenso que llega, de hecho, hasta sus novelas.

En esta ocasión, el libro escrito por este autor nos descubrirá una de las civilizaciones más conocidas, pero no por ello menos misteriosas, del continente americano. Nos referimos, como no, a la cultura maya. Si bien el origen de esta civilización es un misterio, la propia mitología Inca supone un desafío para los historiadores.

Con el cristianismo, la educación y la instrucción recibieron un gran impulso en la Edad Media. A pesar de que hubiera quien pensara que con la fe era inútil la ciencia, la Iglesia contaba con hombres importantes que seguían manteniendo la afición por la ciencia, una vez que abandonaron el paganismo. Padres de la Iglesia como san Clemente de Alejandría, san Crisóstomo, san Gregorio Nacianceno, san Agustín, san Gerónimo y otros defendían la ciencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto