Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | tve | Defensora

La Defensora del Espectador de TVE tira de las orejas a ‘Informe Semanal’

Recibió 1.400 comunicaciones por la desaparición de ‘Carne Cruda’ en RNE del trimestre anterior
Redacción
lunes, 25 de marzo de 2013, 08:11 h (CET)
La Oficina de la Defensora del Espectador, Oyente e Internauta de RTVE muestra en su último informe trimestral su desacuerdo con el reportaje que dedicó ‘Informe Semanal’ a la tragedia del ‘Madrid Arena’ y con el polémico editorial que leyó Mariló Montero en su programa 'La Mañana' sobre la presencia del alma en los órganos trasplantados.

La oficina que dirige Elena Sánchez se hace eco en el informe, de tres quejas recibidas por espectadores que entienden que el reportaje de ‘Informe Semanal’ del 3 de noviembre se limitó a culpar a los jóvenes que acudieron a la fiesta de Halloween en el ‘Madrid Arena’, “presentándolos como hijos de la droga, del botellón y de la diversión”.

La dirección de ‘Informe Semanal’ ha dado su versión a la Defensora, en la que sostiene que el suceso fue tratado “con absoluto rigor informativo”, con hechos basados en datos y en testimonios y “en ningun momento se pretendió estigmatizar a la juventud, sino más bien constatar una realidad: los peligros del ocio masivo juvenil sin control”.

En cambio para la Defensora, “el tono y el enfoque del relato, con referencias a otros potenciales elementos, también muy complejos, como el botellón, las drogas y las redes sociales, producen un efecto de ‘contaminación’ que pueden ser el origen del malestar de algunos espectadores”.

“Poner el foco solo en el relato de la tragedia hubiera evitado “alertar” a los padres sobre otros potenciales peligros para la juventud, que hubieran debido ocasionar otros análisis. Entendemos que las comunicaciones recibidas eran la manifestación de una rabia contenida de los padres con hijos, que se rebelan contra la injusticia que representa una pérdida irreparable de por vida, por puro afán de lucro. Por eso no entienden que se utilicen algunos ‘términos coloquiales’ y estereotipos sobre la juventud en el relato de esta tragedia”, añade.

Sobre el editorial de cierre dedicado a los trasplantes que leyó Mariló Montero el 23 de octubre, la Defensora ha recibido 79 comunicaciones y se remite a las críticas que hicieron a la periodista responsables de la Organización Nacional de Trasplantes para concluir que fue “inadecuado introducir en un cierre de programa, de poco más de dos minutos, una opinión sobre un tema tan sensible y complejo”.

En su informe, la Defensora también critica que informaciones emitidas en el Telediario en octubre se refiriera a ‘asaltos masivos’ para hablar del salto de la valla de Melilla por parte de inmigrantes. El redactor que firmó la pieza alega que es una terminología que emplean las fuerzas de seguridad, pero la Defensora entiende que “en este caso se ha hecho excesivo hincapié en el punto de vista de la fuente informativa (las fuerzas de seguridad a quienes se acompañaba durante el reportaje) y resulta chocante la utilización de la expresión ataques masivos para referirse a 50 emigrantes que se quitan los zapatos para saltar la valla, tal y como aparece en el ‘total’ del teniente de la Guardia Civil”.

La ausencia de subtitulación en el programa para personas con discapacidad ‘Un mundo mejor’, ya subsanada; el corte que se produjo durante la comparecencia de Laura Mintegui, candidata de EH-Bildu a lehendakari, durante la última noche electoral vasca, y la ausencia de la fuente en el relato informativo en una noticia del Telediario sobre un estudio que analizaba la influencia de los videojuegos en la educación son otros asuntos que analiza la Defensora en su último informe.

En el trimestre analizado, correspondiente a octubre, noviembre y diciembre de 2012, la Oficina de la Defensora recibió un total de 1.488 comunicaciones frente a las 5.516 del trimestre anterior. Esto representa un descenso del 73,1% en el flujo de entrada, que es debido, explica el informe, a las 2.241 comunicaciones por la emisión de toros en TVE y las 1.400 comunicaciones por la desaparición de ‘Carne Cruda’ en RNE del trimestre anterior.

Noticias relacionadas

Prime Video ha revelado hoy el profesorado que formará a los concursantes de Operación Triunfo 2025. La dirección de la Academia estará nuevamente a cargo de Noemí Galera, una de las figuras más reconocidas del formato, quien liderará un equipo docente renovado que combina la experiencia de profesores icónicos del programa con nuevas incorporaciones de profesionales especializados en disciplinas fundamentales.

El reconocido comunicador, célebre por el controvertido 'Quién sabe dónde' y su profunda especialización en casos como el triple asesinato de Alcásser, se ha pronunciado con contundencia sobre 'Supervivientes'. Es crucial recordar que, en su momento, este formato generó tantas críticas hacia su figura como con Mercedes Milá y 'Gran Hermano', siendo ambos señalados por conducir lo que entonces se consideraba como 'telebasura'.

Como amante confeso de los 'realities', siempre he tenido una preferencia clara por las versiones con anónimos frente a los 'VIPS'. Sin embargo, en el caso de 'Traitors', el apasionante formato de traiciones e intriga que ahora emite Antena Tres, la famosa frase 'la excepción confirma la regla' se cumple a la perfección.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto