Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poema | Amor | Escritoras

He mentido, he robado, he matado, pero no he...

Un poema de Aurora Varela
Aurora Peregrina Varela Rodriguez
miércoles, 31 de julio de 2019, 10:11 h (CET)

...Pero no he fracasado en el amor,

bien sabiendo lo que soy, me han aceptado y querido
y tratado como a un niño, yo que vivía para el vicio,
ese hombre se me acercó y tocó mi pelo negro,
junto a mis ojos lloró, tomó mis manos muy frías
junto a las suyas que hería pues quería que supiese
que él también dolor tenía, y es por ser como era yo.

Al final me convenció, me bajó un ángel Dios cuando
menos lo esperaba, mis pistolas tiré al río,
dejé de dirigir la banda y le seguí como a un santo
que a un ser humano le habló,
porque tal de mí nacía, ser una persona honrada
y tan solo precisaba tener a mi Salvador.

Ahora vivo de mi sueldo, y con esmero le atiendo,
pero más me ha dado él, me sacó de la quiebra
en que me metiera yo, por creer que era la forma
de hacerse fuerte y mayor.

He mentido, he robado, he matado, pero no he
fracasado en el amor.

Noticias relacionadas

El currículum de Miguel Ángel Marín Gabriel es impresionante. Para la entradilla de esta entrevista diremos que es médico adjunto, en concreto, neonatólogo, del Hospital Puerta de Hierro–Majadahonda, perito médico, profesor del Departamento de Pediatría de la UAM. Pero Miguel Ángel Marín Gabriel tiene un repertorio profesional mucho más extenso que llega, de hecho, hasta sus novelas.

En esta ocasión, el libro escrito por este autor nos descubrirá una de las civilizaciones más conocidas, pero no por ello menos misteriosas, del continente americano. Nos referimos, como no, a la cultura maya. Si bien el origen de esta civilización es un misterio, la propia mitología Inca supone un desafío para los historiadores.

Con el cristianismo, la educación y la instrucción recibieron un gran impulso en la Edad Media. A pesar de que hubiera quien pensara que con la fe era inútil la ciencia, la Iglesia contaba con hombres importantes que seguían manteniendo la afición por la ciencia, una vez que abandonaron el paganismo. Padres de la Iglesia como san Clemente de Alejandría, san Crisóstomo, san Gregorio Nacianceno, san Agustín, san Gerónimo y otros defendían la ciencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto