Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poema | Amor | Animales

¿Cómo deshacerme sin dejar huella de ella?

Un poema de Aurora Varela
Aurora Peregrina Varela Rodriguez
viernes, 12 de julio de 2019, 12:47 h (CET)

¿Cómo deshacerme sin dejar huella,

de ella… Doña Uytoiarie Poiurt Tucvú?

¿Cómo deshacerme de ella?,
si odiándola sigo,
ese sentimiento está conmigo...

Sé que debo olvidar este sentir
que detiene mi corazón,
que me ha hecho mal,
y es que me cuesta olvidar
que estuve herida,
papel que me toca representar.

Adiós al rol teatral
que me tocó en el reparto.
"Que no seas así",
me aconsejo frente al espejo.

“Ordes calmará tus ansias"
y recuperarás las ganas de vivir,
andas con pasos de burla,
pero vencerás.

Esa ciudad
te ayudará a ser feliz.

Espera “noticias nuevas”.

Sentí tu ausencia,
caliente en la selva,
fue así y de este modo nací
como tantos otros.

Me llaman “quejica”,
pena de señoras, he nacido, sí.

Enamoradiza,
llámame como quieras,
desgraciada, gorda, fea,
arrugada, vieja, mentirosa.
Así fue.

Me quiero morir sin dolor,
bien, nadie lo comprende,
yo soy así.

Mientras todo se rompe,
yo también lo hago.
Me rompo en pedazos por ti.
Tomaré los malos caminos…
nací así,
un día cualquiera
del mes primaveral de abril.

Dios que todo lo ve…

le pregunto si nos quiere

a mí, especialmente...
si nos ama un poco o mucho,
¿qué piensa de mis acciones?.

Dios que todo lo sabe,
¿qué desea para mí?.
Mide todos nuestros pasos,
nos conoce uno a uno,
yo lo pienso así…
¿Qué va a ser de mi futuro?...

Dios no me abandones
a mi suerte...
Todo tengo que aguantar…
porque en mal día vine
al mundo...

Dios por favor, sé justo…
haz algo por reforzarme.

Así fue.

Dedicado a mi gata Toñita.
Blanca y hermosa.

Noticias relacionadas

El currículum de Miguel Ángel Marín Gabriel es impresionante. Para la entradilla de esta entrevista diremos que es médico adjunto, en concreto, neonatólogo, del Hospital Puerta de Hierro–Majadahonda, perito médico, profesor del Departamento de Pediatría de la UAM. Pero Miguel Ángel Marín Gabriel tiene un repertorio profesional mucho más extenso que llega, de hecho, hasta sus novelas.

En esta ocasión, el libro escrito por este autor nos descubrirá una de las civilizaciones más conocidas, pero no por ello menos misteriosas, del continente americano. Nos referimos, como no, a la cultura maya. Si bien el origen de esta civilización es un misterio, la propia mitología Inca supone un desafío para los historiadores.

Con el cristianismo, la educación y la instrucción recibieron un gran impulso en la Edad Media. A pesar de que hubiera quien pensara que con la fe era inútil la ciencia, la Iglesia contaba con hombres importantes que seguían manteniendo la afición por la ciencia, una vez que abandonaron el paganismo. Padres de la Iglesia como san Clemente de Alejandría, san Crisóstomo, san Gregorio Nacianceno, san Agustín, san Gerónimo y otros defendían la ciencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto