Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña literaria | Novela | Amazon

​La novela del Premio literario de Amazon 2019 que nos aísla en una isla desierta

"Nadie vendrá a rescatarnos" es una novela de intriga psicológica y supervivencia
Eva Fraile Rodríguez
lunes, 8 de julio de 2019, 14:27 h (CET)


Tras un accidente de avión, un hombre con un tumor cerebral en estado avanzado y una mujer con problemas psiquiátricos graves, se ven obligados a sobrevivir en una isla desierta sin que ninguno sepa si el otro es real o no.

Esta es la línea argumental de "Nadie vendrá a rescatarnos", la novela que G. G. Velasco presenta al Premio literario de Amazon 2019. En ella, G. G. Velasco reduce la realidad a una isla, una isla en donde los protagonistas tendrán que enfrentarse a sus propios demonios en una atmósfera de melancolía e intimismo.

Y es que "Nadie vendrá a rescatarnos" es una novela de intriga psicológica y supervivencia, con un alto sentido del romanticismo y un tono muy melancólico. Su historia habla de amor, de redención, de incomunicación, y en especial, de la pérdida y la dificultad para olvidar a nuestros seres queridos.

«A veces no sé qué es real y qué no. Lo terrible es que, cuando eso ocurre, tampoco me importa demasiado».

¿Cuáles son los puntos fuertes de "Nadie vendrá a rescatarnos"?

Su austeridad: salvo por un par de excepciones muy puntuales, está protagonizada por tan solo dos personajes en una misma localización.

Su tono: pese a ser una historia de intriga psicológica, con importantes puntos de giro, bastante acción y momentos de fuerte suspense (incluso terror), su tono mantiene siempre un poso melancólico y a ratos hasta poético, no muy habitual en este tipo de historias.

La mezcla de géneros: "Nadie vendrá a rescatarnos" es por un lado una historia de supervivencia a lo Robinson Crusoe, pero, por otro, también una trama de suspense psicológico en la línea de libros como Misery o El resplandor y una atípica historia de amor entre dos personajes al límite.

"Nadie vendrá a rescatarnos" no solo nos aísla en una isla durante este verano, sino que también nos hunde en la isla más importante de todas: la de nuestro interior, y para saber si saldremos ilesos de ella: tenemos que leer la novela.

La novela está disponible en la plataforma de Amazon tanto en papel como en digital.

Noticias relacionadas

Pilar Muñoz Aguilar, licenciada en Filología Inglesa, crítica literaria, profesora de enseñanza secundaria, autora de diversos artículos y antologías, acaba de publicar su cuarto poemario, Luciérnagas en Manhattan (Trifaldi, 2025), tras Almanaque Celeste (2015), Fragmentos de Luz (2018) y El murmullo del césped (2019).

El libro que me propongo comentar (criticar) se llama Liberación animal, fue publicado por primera vez por su autor Peter Singer en 1975 y es considerado la Biblia del movimiento mundial de los derechos de los animales. Si el libro lo has leído tanto como si te suena o como si no te suena de nada, te invito a seguir leyendo, sólo, tal vez, para que confirmemos juntos que la cultura humana está colmada de grandes mentiras.

Comenzó la Feria del libro (2025) con motivo del Día Internacional del Libro y el Idioma en la plaza Rómulo Gallegos de Maturín. En la Feria han estado presentes desde académicos e intelectuales monaguenses, como el escritor, poeta y abogado Julio Marcano, hasta asociaciones nacionales e internacionales como la Sociedad de Poetas Andrés Eloy Blanco.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto