Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Elecciones | GOBIERNO | PP | PSOE

Los "noístas" profesionales

​En las elecciones del 2015 el PP sacó 123 diputados, los mismos que ahora el PSOE, y se tuvieron que repetir elecciones
ZEN
martes, 2 de julio de 2019, 10:58 h (CET)

Hermanos: todos somos cabezones en algún momento de nuestras vidas. Son momentos en que decidimos mantener nuestra postura, aunque en nuestro fuero más interno sepamos que no tenemos razón.

Son esos momentos en los que ya hemos agotado todos nuestros argumentos y vemos que el otro nos va comiendo terreno. Incluso nos está convenciendo de que la razón no está de nuestra parte. Pero, ¡que narices! Hay que “defendella y no enmendalla” que se decía en “Las Mocedades del Cid” de Guillén de Castro.

Esta actitud en la que la mayoría ven que no tienes razón. Ya están convencidos por la contraparte, y la única que te da la razón es tu pareja medio avergonzada y con ganas de que acabe la discusión para decirte asolas lo que en realidad piensa. La vengo llamar “noísmo”.

El sufijo -ismo que significa doctrina, sistema, modo o partido viene a ser aquella ideología política que se basa en el “no es no porque lo digo yo… y punto”. Si, ya lo sé, queda muy de madre harta de niño, pero no. Me refiero a una posición elevada al rango de doctrina y de valor político digno de encontrarse recogido en los estatutos de la organización.

En las elecciones del 2015 el PP sacó 123 diputados -los mismos que ahora el PSOE-, se tuvieron que repetir elecciones y Rajoy solo consiguió formar Gobierno a finales del 2016 gracias a una tormentosa abstención socialista que forzó la renuncia de Pedro Sánchez al escaño.

Ahora todo pinta a que los “noístas” profesionales nos van a llevar a nuevas elecciones. Y ya era hora. Que, después de dos meses sin ir a las urnas, me está entrando el mono.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto