Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poema | Animales | Animalismo | Gatos

Los chatys, chatycos, chateros…

Un poema de Aurora Varela
Aurora Peregrina Varela Rodriguez
martes, 2 de julio de 2019, 10:50 h (CET)

Gatolos locos, sinceros, mágicos, aventureros

y con colita de ratón…


Ahora juntos se ven las caras
¿se reconocerán?
Yo no lo sé...
creo que sí...
Pasados distintos y futuro juntos,
así es el destino que pone su punto
y yo les quiero pues son hermosos.

Nos quieren mucho
y son cariñosos.
Chantico y Pepinolo de oro
Son dos gaticos que son bonitos.
Chanty un santo. Pepolo, no tanto.
Pero se quieren
pues son hermanos.
Tienen un año y les adoro
son mi tesoro.

De día juegan, comen, beben
nos quieren de mil maneras.

De noche Chanty se duerme
y Pepo canta hasta
que no puede más su garganta.
Yo me levanto le doy besitos.

Entonces olvido que no he dormido.
Son mi familia y les quiero
con sus cosas buenas
y también las malas,
sus travesuras
y sus costumbres.

Pasaron juntos días de invierno
bajo las silvas
de un campo viejo
hasta que un día les hice míos
y míos son.

Para las Protectoras y Asociaciones que realizan realmente un buen trabajo con los animales, defendiendo siempre su vida.
(De Tsunami de Rosas).

Noticias relacionadas

El currículum de Miguel Ángel Marín Gabriel es impresionante. Para la entradilla de esta entrevista diremos que es médico adjunto, en concreto, neonatólogo, del Hospital Puerta de Hierro–Majadahonda, perito médico, profesor del Departamento de Pediatría de la UAM. Pero Miguel Ángel Marín Gabriel tiene un repertorio profesional mucho más extenso que llega, de hecho, hasta sus novelas.

En esta ocasión, el libro escrito por este autor nos descubrirá una de las civilizaciones más conocidas, pero no por ello menos misteriosas, del continente americano. Nos referimos, como no, a la cultura maya. Si bien el origen de esta civilización es un misterio, la propia mitología Inca supone un desafío para los historiadores.

Con el cristianismo, la educación y la instrucción recibieron un gran impulso en la Edad Media. A pesar de que hubiera quien pensara que con la fe era inútil la ciencia, la Iglesia contaba con hombres importantes que seguían manteniendo la afición por la ciencia, una vez que abandonaron el paganismo. Padres de la Iglesia como san Clemente de Alejandría, san Crisóstomo, san Gregorio Nacianceno, san Agustín, san Gerónimo y otros defendían la ciencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto