Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ETA | Terrorismo | Dictadura

Josu Ternera, el terrorista cazado

Fue uno de los responsables del atentado a la casa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza
Nacho Moreno
jueves, 16 de mayo de 2019, 17:25 h (CET)

José Antonio Urruticoetxea Bengoetxea, alias 'Josu Ternera', ha ingresado bajo custodia policial en el hospital en el que se trataba y al que se dirigía cuando fue detenido este jueves a primera hora en Sallanches, en los Alpes franceses.


El histórico líder de la banda terrorista ETA ha estado ligado a la organización desde los años 70, cuando ocupaba el cargo de responsable político en Vizcaya. Apenas un año después se ve obligado a huir a Francia debido a las presiones del estado franquista, un exilio que le sirvió para tomar la decisión de unirse al denominado frente militar de la organización terrorista.

El primer delito que realizó Josu Ternera desde su radicalización fue el ataque a una fábrica en Orbegozo, robando aproximadamente cuatro millones de pesetas de la época. Dos años después, juntos con otros compañeros, se realiza en la misma población la sustracción de 3.000 kilos de dinamita y diverso material explosivo, una parte del cual se utilizaría en el atentado contra Luis Carrero Blanco, el presidente del Gobierno del dictador Francisco Franco.

En el año 1980, Josu Ternera entra a formar parte de la ejecutiva de la organización terrorista ETA militar (Euskadi Ta Askatasuna), que se proclamaba como un grupo independentista, abertzale, socialista y revolucionario. El terrorista consigue ganarse la confianza de los líderes de la organización y en el año 1984 pasa a ser el número dos, únicamente por detrás de Txomin Iturbe. Tras su muerte en Argel en febrero de 1987, José Antonio Urruticoetxea se convierte en el líder de ETA.

Precisamente ese mismo año tiene lugar en Zaragoza uno de los atentados más sangrientos perpetrados por la organización terrorista. La explosión de un coche bomba junto a la casa cuartel de la Guardia Civil provocó la muerte de once personas (entre ellas cinco niñas) y dejó 88 heridos, en su gran mayoría civiles.

En 1990 fue condenado a diez años de prisión por asociación de malhechores, uso de documentación falsa y tenencia ilícita de armas. Además, la Fiscalía de la Audiencia Nacional solicitó doce años de prisión como responsable de la organización terrorista durante los cinco años que la lideró.

Fue citado a declarar en dos ocasiones por el atentado a la casa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza, caso por el que fue imputado, pero no se presentó. Se fugó de la justicia española y hasta el día de hoy se encontraba en paradero desconocido. La colaboración entre la Dirección General de Seguridad Interior francesa y la Guardia Civil española ha sido vital para poder llevar a Josu Ternera ante la justicia.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto