Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones | Podemos | PSOE | Ciudadanos | PP | VOX

Podemos incluye en su programa el establecimiento de una prestación de suficiencia de ingresos

Las medidas sociales en los programas de los cinco principales partidos políticos
Nacho Moreno
jueves, 25 de abril de 2019, 13:16 h (CET)


Faltan únicamente tres días para las elecciones y las cinco principales fuerzas políticas del país están concluyendo sus respectivas campañas electorales. Gran parte de la ciudadanía muestra especial interés en las diferentes medidas sociales que incluyen estos partidos en sus respectivos programas electorales.

PSOE
El Partido Socialista incluye entre sus propuestas la consolidación de un sistema universal y gratuito que garantice el acceso a los servicios sociales en todo el territorio español, el establecimiento de un Ingreso Mínimo Vital para erradicar la pobreza infantil y la incorporación de la teleasistencia avanzada y la figura del asistente personal al catálogo de prestaciones del Sistema de Atención a la Dependencia.

PP

El partido dirigido por Pablo Casado pretende la aprobación de una Ley Básica de Servicios Sociales de ámbito nacional que garanticen con carácter uniforme para toda España y la coordinación de los programas de las comunidades autónomas de Renta Mínima de Inserción con los programas nacionales de prestación asistencial de protección complementaria al desempleo.

Podemos

La formación morada es una de las que más medidas incluyen en lo referente a lo social. Entre ellas se encuentran la prestación para el cuidado de niños, niñas y adolescentes, que llegará a los 1200 euros al año de manera universal y a los 2000 euros al año para situaciones de pobreza severa, la aprobación de una ley que garantice que nadie se quede sin ingresos suficientes, con independencia de su suerte con el empleo o de su pensión y la consolidación de un sistema universal, público y suficiente de cuidados de larga duración para las perso­nas dependientes que garantice la autonomía funcional de estas personas sin que el peso recaiga en los cuidados infor­males de otros miembros de la familia.

Ciudadanos

Los de Albert Rivera incluyen en su programa medidas sociales como que todas las familias con dos o más hijos tengan la consideración de familia numerosa, y que las de tres o más hijos lo sean de categoría especial o la armonización de las rentas mínimas de inserción social en toda España para luchar eficazmente y de manera igualitaria contra la exclusión social.

Vox

El partido de extrema derecha quiere ampliar el vigente permiso por maternidad a 180 días que se prolongaría a un año en el caso de hijos con discapacidad y apoyar a las familias numerosas y a la natalidad en general por medio de medidas como la creación de cheques servicio o el establecimiento de bonificaciones proporcionales al número de miembros de las familias.

Noticias relacionadas

La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto