Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | trump | Yemen

Trump veta resolución de cortar el apoyo estadounidense a la guerra en Yemen

La resolución, que invoca la Ley de Poderes de Guerra, fue aprobada por la Cámara de Representantes a principios de este mes tras ser aprobada en el Senado el mes pasado
Redacción
jueves, 18 de abril de 2019, 13:53 h (CET)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió el segundo veto de su mandato el martes, para bloquear un esfuerzo del Congreso por cortar el apoyo estadounidense a la guerra que mantiene Arabia Saudí en Yemen, que ha causado miles de muertes civiles y la peor crisis humanitaria del mundo. La resolución, que invoca la Ley de Poderes de Guerra, fue aprobada por la Cámara de Representantes a principios de este mes tras ser aprobada en el Senado el mes pasado, luego de que siete republicanos se unieron a la minoría demócrata. Es la primera vez que el Congreso invoca la Ley de Poderes de Guerra, promulgada en 1973, para poner fin a una decisión unilateral de un presidente estadounidense de librar una guerra en el extranjero.

El congresista Ro Khanna, quien presentó el proyecto de ley ante la Cámara de Representantes, afirmó en una declaración: “La resolución de Poderes de Guerra sobre Yemen fue un esfuerzo bipartidista, aprobado por ambas cámaras y que ha contado con el apoyo de algunos de los aliados republicanos más cercanos al presidente. No obstante, esta resolución fue una importante victoria que envía un claro mensaje a los saudíes: deben levantar su bloqueo y permitir el ingreso de ayuda humanitaria a Yemen si quieren mantener buenas relaciones con el Congreso de Estados Unidos. La resolución también advierte a este y a futuros Gobiernos que no deben iniciar una guerra sin buscar previamente la autorización del Congreso”. Bernie Sanders, quien lideró el esfuerzo para que el Senado aprobara la resolución, publicó en su cuenta de Twitter que estaba decepcionado pero no sorprendido por el veto, y añadió: “El pueblo de Yemen necesita urgentemente ayuda humanitaria, no más bombas”.

Noticias relacionadas

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto