Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Legislación | Gestación subrogada | PSOE | VOX | PP | Ciudadanos

La gestión óptima de la maternidad subrogada pasa por que Seguridad Social cubra los costes

¿Cómo impedir que la gestante subrogada reciba dinero por debajo de la mesa?
Redacción
martes, 9 de abril de 2019, 16:29 h (CET)

La legalización de la gestación subrogada es uno de los grandes temas de actual campaña electoral, con un partido claramente a favor: Ciudadanos, dos claramente en contra: PSOE y Vox, y otros con posiciones más o menos ambiguas y cambiantes: PP, Podemos, ERC, PdeCat y Compromis. Este debate se reproduce en el seno de la Unión Europea, donde hay países que la prohíben, como Alemania, Francia e Italia, y otros que la permiten, como Bélgica, Dinamarca, Irlanda, Países Bajos o Portugal.

“El problema -explica el doctor Jan Tesarik, especialista en reproducción asistida- es que en España este debate es fundamentalmente ideológico y electoralista y no aborda los verdaderos problemas derivados de autorizar o no esta la técnica”. Para él, la cuestión más importante se refiere a su remuneración, aceptada por ejemplo en California, Grecia y Ucrania.

Según este especialista, “Admitir la gestación subrogada ‘altruista’ y prohibir la ‘remunerada’ para evitar el ‘abuso’ de mujeres pobres por parejas ricas, suena noble. Sin embargo ¿Cómo impedir que la gestante subrogada reciba dinero por debajo de la mesa?”. Para Tesarik, “sería más transparente regular el coste justo y, aún mejor, cubrirlo por la seguridad social con el fin de permitir el acceso a la gestación subrogada a todas pacientes necesitadas, sin excluir las económicamente desfavorecidas”.

No a la consanguineidad

El programa de Ciudadanos recomienda realizar la gestación subrogada “en condiciones de igualdad, dignidad y ausencia de lucro, expresivas de la más intensa solidaridad entre personas libres e iguales”. Sin embargo, también señala que “La mujer gestante por subrogación no podrá tener vínculo de consanguineidad con el o los progenitores subrogantes.” Algo paradójico para este médico que señala que es en la “dónde podemos encontrar un grado más intenso de solidaridad y no tiene sentido aplicar el vínculo de consanguineidad como un criterio de exclusión”.

A pesar de todo, en su opinión Ciudadanos es el único partido que trata la cuestión de una manera seria y constructiva. “Lo más importante -concluye- es proteger tanto a la madre subrogada como al niño por nacer contra riesgos para su salud. Y esto es posible evitando embarazos múltiples, relacionados con partos prematuros, transfiriendo un solo embrión seleccionado mediante el cribado genético preimplantacional, y hacer este cribado con técnicas no invasivas”.

Gestación subrogada en el mundo

En un trabajo reciente, el doctor Jan Tesarik analizaba la legislación sobre la gestación subrogada en 47 países del mundo. Dentro de la UE, España, Alemania, Austria, Finlandia, Francia e Italia figuran entre los que la prohíben. Mientras que se autoriza en Bélgica, Chipre, Dinamarca, Grecia, Hungría, Irlanda, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y República Checa. También es legal en África del Sur, Argentina, Armenia, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Georgia, Irán, Israel, Kazajistán, Méjico, Nueva Zelanda, Panamá, Rusia, Tailandia, Ucrania y Vietnam. En EEUU, la legislación varía según cada estado.

Sin embargo, existen varios matices que condicionan la posibilidad de la gestación subrogada en diferentes países. A parte de las limitaciones relacionadas con la nacionalidad o residencia (Israel, Méjico, Tailandia), religión (Israel), estado civil y orientación sexual (algunos estados de Estados Unidos), la cuestión más importante tiene que ver con su remuneración. California, Grecia y Ucrania serían los únicos lugares donde no existe prácticamente ninguna limitación.

Noticias relacionadas

Ante el inicio de la primera operación salida del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi cinco millones de vehículos por las carreteras españolas. Desde la Fundación RACE queremos recordar la importancia de planificar el viaje, evitar las distracciones, utilizar los sistemas de retención adecuadamente (cinturón, sillitas infantiles o arneses para mascotas) y extremar las precauciones para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Los Peregrinos de la Eucaristía conforman una comunidad católica de vida consagrada que nació en Colombia en el año 2005 con una misión clara: reproducir en sus vidas la entrega total de Jesús en el Sacramento de la Eucaristía, convirtiéndose ellos también en alimento espiritual para el mundo. Formada por sacerdotes, consagrados y laicos, esta familia espiritual se ha ido consolidando como un movimiento de carácter internacional.

Todas las personas tienen derecho a trabajar en un entorno seguro, respetuoso y libre de cualquier forma de acoso. Así lo proclaman las leyes y, cada vez más, lo exige la sociedad. Sin embargo, el acoso laboral sigue siendo una realidad compleja, a menudo invisible, que mina la dignidad de quienes lo sufren y erosiona la convivencia en las empresas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto