Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sexo | Reflexión | Experiencia | Bertín Osborne | Entrevista

​Mi vecina de (más) arriba

Tenía intención de escribir sobre la entrevista de Bertín Osborne a Pedro Sánchez o Pablo Iglesias. Pero no ha podido ser
Eduardo Cassano
lunes, 8 de abril de 2019, 16:20 h (CET)

Hacía mucho tiempo que no escribía una columna aquí. Y juro por Bertín Osborne (a quién mi madre adora, y seguro que también vota a derechas a mis espaldas), que tenía intención de escribir sobre su entrevista a Pedro Sánchez o Pablo Iglesias. Pero no ha podido ser.


Así que para la gran mayoría que no me conoce, y espero que quiera hacerlo de ahora en adelante, diré que soy un gran fan de las columnas de Juan José Millás, por lo que permítanme imitarlo, en la medida de lo posible, con una experiencia parecida a lo sucedido.

El domingo, pasadas las 9 de la mañana, yo salía a tomar un café al bar porque decidí dejar de comprar café pero aún no he decidido del todo dejar de tomarlo. Ella intentaba abrir o forzar la puerta de la entrada y no me dio tiempo a ayudarle hasta que por fin lo consiguió.

Nos cruzamos la mirada, los alientos, y un saludo cortés mutuo junto a una sonrisa que no olvidé. Evité girarme parar ver si ella también había sentido lo mismo, porque me dio miedo que estuviera mirando mi culo y terminara acusándome de machista. Pero reconozco que en su mirada, sinceramente, vi una conexión. No sé qué fue, nunca lo sabré.


Mientras caminaba hacía el bar para tomar mi café pensaba en ella. Y pensaba si ella estaba pensando también en mí. Sentí en esa clase de ilusiones que solo sentimos los tipos feos.

Cuando llegué a casa con todos los periódicos digitales, por aquello de contrastar las noticias del día, me fui a dormir. Al poco rato tocó a la puerta mi casero, y con mucha vehemencia me preguntó qué había hecho.

Me disculpé, por si acaso me había seguido, y le dije que no volvería a tomar café. Él puso cara de circunstancias, y me dijo que me estaban buscando en la comunidad y no sabía el motivo. Yo, confuso, le dije que tampoco lo sabía pero accedí a una rueda de reconocimiento en el pasillo del portal, no sin miedo, por si había hecho algo que desconocía mientras soñaba con ella y lo había trasladado sin querer al mundo real.

Cuando llegué me encontré a todo el vecindario observándome, como se observa a un desconocido (quién conoce hoy en día a sus vecinos). Y al final de todo el mundo estaba ella, la mujer que no podía abrir la puerta de la entrada, señalándome.

-Es él, quién me ha robado el corazón – me acusó.

Una señora mayor, con poco oído ya, quiso llamar a la policía por si acaso. El resto del vecindario no entendía nada, sobre todo mi casero que me veía incapaz de enamorar a esa mujer.

Después sonó la puerta de casa y era mi casero.

Cuando la abrí, tenía a su lado a esa chica que no sabía abrir la puerta de la entrada. Ella estaba muy tímida, él tomó la voz cantante. Me explicó que era mi vecina de (más) arriba que la mía, que había llamado al presidente de la comunidad para saber de mí y me estaba buscando. Éste acabó dando con él y mi casero, muy cabreado vino a verme.

-¿Es éste el chico que estabas buscando?

-Sí…

-Pues iros a follar ya y dejadme en paz, joder. Que es domingo.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto