Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Política | Castellón | Elecciones

La provincia vaciada

Para conseguir un diputado (o diputada) en Castellón se necesitan muchos menos votos que en las grandes aglomeraciones de votantes.
ZEN
lunes, 1 de abril de 2019, 17:05 h (CET)

Hermanos: los de la provincia de Castellón formamos parte de la España Vaciada. Hay poblaciones del interior que está sufriendo un despoblamiento feroz en beneficio de las ciudades costeras. Somos una de esas provincias despobladas que no interesan en Madrid hasta que llegan las elecciones. Y es que formamos parte de ese grupo de provincias en las que se juegan 100 diputados y diputadas. Y en las que la ley d’Hont hace que los restos sean muy crueles y por unos pocos votos se pierdan diputados por la cloaca de las elecciones.

Tu voto, hermano y hermana, es muy valioso, porque vale más que el voto de un ciudadano de Madrid o Barcelona. Para conseguir un diputado (o diputada) en nuestra provincia se necesitan muchos menos votos que en las grandes aglomeraciones de votantes.

Pero, por otro lado, tu voto puede que no sirva para nada. Puesto que los partidos menos votados (con menos de 43.500 votos) no tienen opción a conseguir un escaño. En aquellos tiempos del bipartidismo, la cosa se distribuía en 3 a 2. Tres para el partido que solía ganar las elecciones y dos para el que los perdía. Ahora casi sale a un diputado por partido. Somos un ejemplo de cómo está el panorama nacional.

A efectos estadísticos, podríamos decir que estamos en una provincia que “tant mesinfot”. En los nuevos tiempos que corren repartimos los huevos en todas las cestas… y tan contentos. Nadie gana. Todos perdemos. Pocos y valiosos votantes y que distribuyen sus votos de una forma excesivamente equitativa y perjudicial para los intereses provinciales.

Pero al fin y al cabo cada uno puede hacer con su voto lo que le venga en gana. Que para eso estamos en una democracia.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto