Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Cooperación | Ghana | Terrorismo | Inmigración ilegal | Crimen

España acuerda con Ghana luchar contra el terrorismo, el crimen y la inmigración irregular

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha concluido hoy su visita a ocho países africanos para reforzar la cooperación internacional
Redacción
miércoles, 20 de febrero de 2019, 16:39 h (CET)

Grande-Marlaska


El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha concluido hoy en Accra (Ghana) la última etapa de la gira africana que ha realizado en los últimos ocho meses y que le ha llevado a visitar Marruecos, Argelia, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea Conakry, Costa de Marfil y Ghana, reafirmando así el compromiso del Gobierno de España y, del Ministerio del Interior, en su “apuesta” por reforzar el trabajo conjunto y las relaciones bilaterales para luchar contra las diversas amenazas que atentan a la seguridad y dignidad de los ciudadanos, especialmente en materia migratoria.

Durante su visita a Ghana, el titular de Interior español y su homólogo ghanés han acordado suscribir un convenio de colaboración policial en materia de lucha contra la delincuencia con el que se pretende estrechar la colaboración de ambos países en la investigación y persecución del terrorismo y de la delincuencia organizada.

Respecto a la lucha contra la inmigración irregular, Grande-Marlaska ha subrayado que una “inmigración legal, ordenada y segura” es posible y ha insistido en la necesidad de reforzar las medidas preventivas y el trabajo conjunto con los países del África Subsahariana para gestionar ordenadamente los flujos migratorios y acabar con las redes que trafican con personas y atentan contra su dignidad.

Tras los encuentros bilaterales mantenidos con el ministro del Interior de Ghana, Ambrose Dery; y con el ministro de Seguridad Nacional, Albert Kan, el ministro español ha querido expresar su reconocimiento por el programa “Ghana Beyond Aid”, desarrollado por el presidente ghanés, cuyo objetivo es el de establecer las condiciones económicas de progreso en Ghana para favorecer la creación de empleo para los jóvenes ghaneses y evitar así que emigren. Grande-Marlaska ha valorado muy positivamente esta medida ya que a su juicio favorece el crecimiento y desarrollo del país.

Compromiso con África


Fernando Grande-Marlaska ha visitado en los últimos ocho meses, desde que fuera nombrado ministro del Interior ocho países del continente africano, entre ellos, Marruecos, Argelia, Mauritania, Senegal, Guinea Conakry, Gambia, Costa de Marfil y Ghana para intensificar la cooperación en la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado, la gestión ordenada de los flujos migratorios y la lucha contra las redes de tráfico de inmigrantes irregulares.


Ghana, Gambia, Guinea Conakry y Costa de Marfil han recibido por primera vez en su historia la visita de un ministro del Interior de España en respuesta al compromiso adquirido por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de reforzar y fomentar las relaciones bilaterales con los países de origen, destino y tránsito para promover vías de migración legales y ordenadas.

Está previsto que España acoja en los próximos meses la celebración de varias comisiones mixtas de Interior que reunirán a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de España y a representantes de los cuerpos policiales de Gambia, Guinea Conakry, Costa de Marfil y Ghana.

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto