Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Elecciones | Redes Sociales | Influencers

Al lío de los algoritmos

Aquel partido que tenga más dinero para comprar nuestros datos tendrá más posibilidades de ganar las elecciones
ZEN
lunes, 18 de febrero de 2019, 15:49 h (CET)

Hermanos: ya estamos metidos en el lio otra vez. Convocadas elecciones generales, junto con las locales, autonómicas y europeas, solo nos faltan las elecciones a Jefe de Comunidad de Vecinos.


Durante el próximo medio año, a los que nos gusta pasear por redes sociales (Facebook, WhatsApp, Twitter, etc.) vamos a ser víctimas de nosotros mismos. De nuestros “megusta”, de cada vez que apretamos permitiéndole a una máquina que utilice “cookies” (galletitas informáticas). Porque cada vez que hacemos eso la máquina sabe más de nosotros, de nuestros gustos, de nuestras relaciones, de nuestra ideología profunda.

Eso se llaman “algoritmos” y no es más que matemáticas y orden. El algoritmo reconoce actitudes y las ordena. Cada movimiento nuestro en la red genera una clasificación, una etiqueta, previamente establecida y nos lleva al casillero que la máquina considera matemáticamente que nos corresponde.

La máquina analiza matemáticamente nuestras relaciones y detecta quienes son más activos en redes o quienes son más influyentes. Y empieza a promocionarlos (son los “infuencers”). Y estos empiezan a hacer su trabajo consciente o inconsciente: influir.

Como esto de las elecciones no deja de ser una cuestión de estadística y matemáticas, queridos hermanos, solo hay que aplicar algoritmos para conseguir tendencias (trending topic) y tenemos montado el lio otra vez. Aquel partido que tenga más dinero para comprar nuestros datos tendrá más posibilidades de ganar las elecciones.

Las campañas electorales ya no se hacen en las vallas publicitarias. Se hacen en nuestro móvil.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto