Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ni éstos ni aquéllos

¿'Republicanos'? Guerracivilistas, desinformados y 'cantamañanas' de Reprivadas

Juan Pablo Mañueco
Juan Pablo Mañueco
viernes, 14 de abril de 2006, 00:26 h (CET)
DE LAS VEINTITANTAS “monarquías” que hay en el mundo, diez son europeas y están entre las democracias más avanzadas y estables: Holanda, Suecia, Noruega, Dinamarca, Reino Unido, Bélgica, España... Las otras son monarquías musulmanas y son tan crueles y brutales como sus respectivas "repúblicas islámicas" o, a veces, aquéllas son un poco más suaves.

El resto de los países son “repúblicas” y, aunque unas pocas pueden homologarse a las “monarquías avanzadas”, la mayoría son regímenes tiránicos entre los que están y han estado algunas de las mayores atrocidades que recuerda la Historia: la URSS, China, Corea del norte, Cuba, el Chile de Pinochet, la Argentina de Videla, África...

La “res publica”, por otra parte, como su nombre indica, son los “asuntos o hechos públicos”, los cuales pueden ser decididos por el pueblo o no, según exista o no exista lo esencial para ello, que es la democracia o la no democracia. Lo cual nada tiene que ver con la forma nominal de Estado, sino con quién decida los asuntos de gobierno. Y en este sentido puede haber y hay “Monarquías” republicanas y “Repúblicas” monárquicas o aristocráticas, como lo fueron y son todas las “Repúblicas” anteriormente citadas: donde gobernaban y gobiernan las nomenclaturas político-militares...

Es decir que, sin broma ninguna sino con exactitud plena, aunque lleven nominalmente el título de “Repúblicas” se trata de verdaderas Reprivadas... Esta palabra sin comillas: verídicas Reprivadas de la nomenclaturas.

Se comprenderá, pues, tras lo dicho, el entusiasmo, la urgencia, las consignas y las falacias con las que, quienes NO han celebrado la fecha del 19 de marzo (de 1812: inicio en España de las libertades democráticas), que a menudo tampoco celebran la del 6 de diciembre, sino que hasta arrancan públicamente las hojas constitucionales o la contraprograman anualmente con manifestaciones “republicanas” (vuelvo a situar las comillas) nos conminan a celebrar la fecha del 14 de abril (de 1931). Para conmemorar el 75 Aniversario de la proclamación callejera e ilegal de la II “República” Española, la cual luego evolucionó bien pronto hacia un formidable caos, en donde a casi nadie le interesaba la República bajo ninguna de sus formas de Estado, sino que aspiraban con todas sus fuerzas a sectarizarla para construir una verdadera Reprivada de las nomenclaturas, de cualquiera de los dos signos al principio citados entre las "repúblicas" tan afamadas. Si es que son dos, y no el mismo signo totalitario en dos de sus formas.

Dicho lo cual, añado: los mecanismos democráticos (o sea, de las cosas públicas) actuales deberían mejorse mucho; pero los del 14 de abril y otros que nos gobiernan están consiguiendo ahora, como entonces, que las cosas apunten rápidamente hacia el caos.

Y si todavía no han percibido por qué afirmo que los "republicanos" de nombre son más bien guerracivilistas de propósitos e ideario (cuando no directamente "tontos útiles" o, más exactamente, "cantamañanas" -en sus dos sentidos, el de la arenga y el de la insustancialidad-), ya lo expondremos con más detalle en un próximo artículo, si ha lugar, indicando los motivos por los que para acceder a la verídica democracia real no es preciso adoptar aquellas poses, y ni siquiera conviene.

P.D.: Dedico este texto a Antonio García Trevijano, el cual critica muy suavemente la actual no-democracia y yerra casi por completo en sus soluciones.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto