Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Cataluña | PSOE

Ya habéis "nazido"

Hubo un tiempo que los independentistas catalanes cabíais en un tren
ZEN
lunes, 11 de febrero de 2019, 08:21 h (CET)

Hermanos independentistas y de extrema derecha y de la otra: sabéis que os necesitáis. Os retroalimentáis los unos a los otros. La única manera de seguir creciendo es que exista vuestra némesis.


Hubo un tiempo que los independentistas catalanes cabíais en un tren, o por lo menos eso decía Oriol Junqueras. Y ya ves ahora, sois casi la mitad de los catalanes y subiendo. ¿Por qué? Por la actitud del de enfrente de no sentarse a tender puentes, y no intentar hacer un esfuerzo para que los que se fueron del autonomismo al independentismo vuelvan a la casa constitucional.


Los hermanos que estáis navegando hacia la extrema derecha os pasa más o menos lo mismo. Antes estabais camuflados dentro del PP junto con los liberales, los demócrata-cristianos y el centro-derecha en general y en una infinidad de partiduchos nostálgicos y neo-nostálgicos. Ahora ya no sois de Franco… sois de España.


Queridos hermanos, imaginad por un momento que desaparecéis los independentistas. O que desaparecéis los de Ultravox. Pues deberíais reinventarlos. Porque sin el de enfrente se perdería la salsa de vuestra existencia.

No es cuestión de ideología. Es cuestión de existencia. Si no ¿cómo es posible que cuando se intentan tenderse puentes sentándose a hablar, o buscando “relatores” se monte el lio que se está montando?


Las Españas de los rojos y los nacionales han muerto. Han nacido las Españas de los Independentistas y de los ultraespañoles. En las primeras, la cosa se intentó solucionar con la Constitución de 78. Veremos si a vosotros hay constitución que os ponga de acuerdo. Difícil.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto