Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Historia | Franquismo

Península recupera 'El Valle de los Caídos' de Fernando Olmeda

Una memoria de España
Redacción
martes, 8 de enero de 2019, 08:55 h (CET)

Han pasado ochenta años desde que Franco ideó la construcción del Valle de los Caídos, un mausoleo concebido para materializar sus deseos de perpetuación e inmortalidad y, al mismo tiempo, homenajear a los que fallecieron en la guerra civil española. Desde su inauguración en 1959, el conjunto monumental —majestuoso para unos e ignominioso para otros— no ha dejado de sembrar la discordia y de llenar titulares, ya sea por el proyecto de conversión en un museo sobre la memoria histórica o por el traslado de los restos del dictador.

Convertido en una obra de referencia por su calidad y rigor documental, este trabajo de Fernando Olmeda profundiza en la historia del monumento donde no solo permanecen enterrados Franco y Primo de Rivera, sino casi 34.000 víctimas de ambos bandos, un tercio de las cuales aún están sin identificar. A partir de documentos oficiales inéditos y de testimonios de la época, el autor aborda los problemas que planteó su construcción y desvela numerosos secretos del monumento que hoy vuelve a estar en boca de todos.

El autor
Fernando Olmeda (Madrid, 1962) es periodista, director de documentales y escritor. Licenciado en Ciencias de la Información y en Ciencias Políticas, ha trabajado en medios como la Cadena SER, Telemadrid o Telecinco. Es autor de libros sobre memoria histórica (El látigo y la pluma y El Valle de los Caídos), biografías (Gerda Taro, fotógrafa de guerra y Gyenes, el fotógrafo del optimismo), olimpismo (Españoles de oro) y también de obras de ficción (A seis pasos de ti). En 2006 ganó el Premio de Novela Ateneo-Ciudad de Valladolid con Contraseñas íntimas. Su documental El viaje de Carla ha recibido, entre otros, el premio del público al mejor documental nacional e internacional y el premio a la mejor obra española 2014 en el festival de cine LesGaiCineMad.

Noticias relacionadas

Habrá que esperar a mediados del siglo XIII para encontrar en castellano cuentos de procedencia oriental. Los cristianos no solo se interesan por las obras filosóficas o científicas que circulan entre los árabes, sino también por una serie de textos didácticos, colecciones de cuentos y de sentencias.

¿Cuántos de nosotros no hemos escuchado en nuestras familias algún dicho o refrán para alguna situación? Desde niños, en la asignatura de lenguaje y comunicación, hemos estudiado los dichos y refranes. La diferencia entre ambos términos no es abismal, pero sí significativa. Aunque ahora se toman como sinónimos, en realidad no lo son; tienen pequeñas diferencias.

Agradezco a quienes han hecho posible, una vez más, que Filigramma esté al alcance de los amantes de la cultura, el arte y, en particular, de las letras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto