Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Remitido | Juego | Casino

Hacer trampas en el juego, cada vez más difícil

Con la era digital cada vez es más complicado que esta estrategia salga bien
Redacción
martes, 8 de enero de 2019, 08:35 h (CET)

Cuando sacamos los juegos de mesa en las reuniones familiares o de amigos, tarde o temprano alguien intenta hacer trampa (y muchas veces lo consigue). Sin embargo, con la era digital cada vez es más complicado que esta estrategia salga bien. Algunos juegos se prestan a ello y surgen, casi automáticamente, aplicaciones de pago que ayudan a llevarlo a cabo. Hace unos años, por ejemplo, el Apalabrados, uno de los éxitos en el Top 10 tanto en iOS como en Android, llevó de la mano la aparición de varias apps para ganar en el clon de Scrabble. Durante décadas, además, hemos buscado los bugs en diferentes videojuegos para conseguir superar los niveles más complicados.


Para juegos como Fortnite, es imposible utilizar la función Split View (pantalla dividida en iPad) porque en las primeras versiones este método era usado para poder hacer trampas y avanzar en la historia. Sin embargo en otros títulos actuales como Marvel Strike Force siguen generándose anomalías e inestabilidades en el juego con toda intención para favorecer la consecución de objetivos y logros. Los responsables del juego de batallas por turnos se están viendo obligados a expulsar a los jugadores tramposos para que la experiencia sea lo más justa posible.


Un sistema muy similar emplean los casinos online fiables. En cuanto detectan un posible usuario fraudulento bloquean su acceso, en estos casos es todavía más delicado porque interviene el factor dinero. Los casinos padecen el intento de fraude de dos maneras diferentes: usuarios que pretenden hacer trampas contra el croupier (conteo de cartas en el blackjack, etc.) o intento de robo a otros jugadores. Sin embargo emplean técnicas muy sofisticadas y consiguen combatirlo. Es imposible contar cartas como en las salas de juegos presenciales, por ejemplo. Lo que sí admiten algunos es que se usen apps complementarias para cálculo en partidas de póker, pero siempre está sometido a una supervisión.


De cualquier manera, siempre se seguirá intentando hacer trampas en los juegos, y por supuesto en los videojuegos, ya sea para obtener vidas infinitas, armas o sencillamente superar la puntuación de otros jugadores online. Es uno de los más grandes retos a los que se enfrentan los desarrolladores, junto con la piratería (las compras integradas, de hecho, son una medida ante esta última cuestión). Está en nuestra naturaleza desafiar los límites. La cuestión es que, ni con un ingenio por encima de la media, es tan sencillo como antes. 

Noticias relacionadas

El Festival de la Lavanda ha convertido a este rincón de la comarca de La Alcarria en un lugar especial. Al caer el sol, conciertos únicos resuenan entre las flores, mientras los asistentes, vestidos de blanco, se funden con el paisaje. Es una ceremonia sensorial donde la música, el atardecer y el perfume de la lavanda se alían para crear memorias imborrables. El Festival contará con actividades durante este mes, además de cuatro únicos conciertos el 11, 12, 18 y 19 de julio.

Han transcurrido ocho meses desde que la Dana cambió la historia en Valencia. Poco tiempo para la reconstrucción emocional, según datos de psicólogos y expertos en catástrofes ambientales, y más escaso aún para lo que ha sido el restablecimiento del orden público, viabilidad, arreglo de fachadas, desagües, etc. Esto a pesar de los esfuerzos de empresas y particulares voluntarios; quienes siempre tendrán un lugar inolvidable en las poblaciones afectadas.

La tentación de revisar el correo electrónico, estar al tanto de las noticias o simplemente desplazarse sin rumbo por las redes sociales, nos impide sumergirnos por completo en el momento presente y en las experiencias que nos ofrece el descanso estival. Estudios recientes continúan demostrando cómo la exposición excesiva a pantallas afecta la calidad del sueño, aumenta los niveles de estrés y disminuye la capacidad de concentración.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto