Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Empleo | Rebajas

La campaña de rebajas generará más de 120.000 contratos

Un 4,1% más que el año anterior
Redacción
jueves, 3 de enero de 2019, 08:06 h (CET)

La Navidad llega a su recta final y, con ella, da comienzo el periodo de rebajas de invierno en la mayoría de comunidades autónomas españolas. Se trata de un periodo vinculado fundamentalmente al gran consumo y que, año tras año, supone la creación de un importante número de contratos. Adecco prevé que estas rebajas generen 122.900 contratos, lo que supone un 4,1% más que un año atrás.


Un año más, serán los sectores vinculados al gran consumo, como la alta perfumería, la cosmética, la electrónica, la juguetería, la alimentación, la distribución, el retail, la imagen, el sonido, la logística, el transporte e incluso la hostelería y la restauración los que más puestos de trabajo generen.


En cuanto al número de contrataciones, atención al cliente y fuerza de ventas, serán las áreas que aglutinen más contratos. En concreto, el perfil comercial –promotores, azafatas de imagen, teleoperadores o dependientes- será el más buscado en esta próxima campaña.


Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana, líderes en creación de empleo

Cataluña, con 23.071 nuevos empleos, la Comunidad de Madrid, con 16.484, y la Comunidad Valenciana, con 16.295, son las tres autonomías que realizarán más contrataciones en cuanto a la distribución regional de la campaña de rebajas.


La Región de Murcia y Andalucía son las dos comunidades que les siguen, lo que se traduce en 15.736 y 13.378 contrataciones en las próximas semanas, respectivamente.


Por detrás de ellas aparecen Castilla y León, Galicia y País Vasco, que prevén realizar 6.238, 5.624 y 5.329 contratos, respectivamente. Inmediatamente después, Aragón (4.358 nuevos empleos) y Castilla-La Mancha (4.292 nuevos empleos)


Navarra y Canarias se quedan cerca de los 4.000 empleos. La primera con 3.516 empleos y la segunda con 3.503.

Ya en la parte inferior del ranking se sitúan autonomías como Cantabria (2.146 empleos) y Asturias (1.239).


Un año más, las autonomías que menos empleo generarán en esta campaña serán La Rioja, con 913 nuevos empleos, Baleares, con 417, y, por último, Extremadura, que no alcanzará los 360.


La campaña de rebajas se prevé, por tanto, positiva. De hecho, se espera que todas las comunidades autónomas puedan mejorar sus cifras con respecto a 2018. Sin embargo, unas mejorarán en mayor medida que otras.


Atendiendo así al incremento porcentual que han experimentado con respecto a la anterior campaña de rebajas de enero, serán Cataluña, la Comunidad de Madrid y Castilla y León las que más progresen, con una subida del 9%, 8% y 8%, respectivamente. Le siguen Andalucía, Baleares y La Rioja, cada una con un incremento del 5%.


Ya por debajo del 5% les siguen Galicia y Canarias, que verán incrementar sus contrataciones en un 4%.


Ya por debajo de la media del país, aparecen autonomías como Extremadura, con un aumento del 2%. Comunidad Valenciana y País Vasco, por su parte, se quedarán en un 1%.


Y ya en la parte más baja de la tabla y, sin ningún incremento, La Región de Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha, Navarra, Cantabria y Asturias. 

Noticias relacionadas

La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.

Este cambio en los hábitos de consumo ha favorecido la expansión de los azulejos outlet, una opción que permite acceder a materiales cerámicos de calidad con precios notablemente reducidos.

El conocimiento profundo del sector y la capacidad para transformar viviendas en espacios funcionales, confortables y adaptados al estilo de vida actual posicionan a El Principal Primera como una alternativa fiable para quienes buscan una reforma cuidada en todos los detalles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto