Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | JAVIER FERNÁNDEZ | Patinaje artístico

Javier Fernández revoluciona Madrid con su espectáculo Revolution On Ice

Antes, Javier Fernández ofrece su espectáculo Revolution on Ice en Madrid (días 28 y 29)
Rafael Merino
jueves, 27 de diciembre de 2018, 18:50 h (CET)

El mérito de Javier Fernández López (Madrid, 1991) es doble. No sólo puede considerarse el pionero del patinaje artístico en España, un país con ninguna tradición en este deporte, sino que puede ser considerado un deportista con mayúsculas, con una carta de servicios contundente: medalla de bronce olímpica, dos veces campeón del mundo y seis veces campeón de Europa. Quizá haya un séptimo entorchado este próximo enero en Bielorrusia como colofón a su trayectoria deportiva. Antes, Javier Fernández ofrece su espectáculo Revolution on Ice en Madrid (días 28 y 29).

Revolution On Ice es un espectáculo que conjuga patinaje artístico y música en vivo, al que están invitados los 12.000 espectadores que abarrotarán el Palacio de Vistalegre de Madrid. Su ciudad natal será la culminación a una gira exitosa que toca a su final después de pasar por Málaga, Murcia, Pamplona y Gran Canaria con el cartel de no hay entradas. Junto a Javier Fernández, la gran atracción del evento, estará un elenco de patinadores de prestigio mundial, destacando a Yuna Kim considerada la mejor patinadora de todos los tiempos y ganadora de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2010, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 2014 y doble campeona del Mundo (2009 y 2013). También estarán sobre el hielo del Palacio de Vistalegre el canadiense Kurt Browning, cuatro veces campeón del mundo.

No serán los únicos grandes patinadores que acompañaran a Javier Fernández, ya que también estará la pareja subcampeona olímpica, tricampeones del mundo y cuatro veces campeones de Europa, Gabriela Papadakis y Guillaume Cizeron. Y otros muchos nombres ilustres como Yuka Sato (campeona del mundo en 1994), Jeffrey Buttle (bronce en los JJOO 2006 y campeón del mundo 2008), los acróbatas Annette Dyrt y Yannick Bonheur, así como las grandes figuras del patinaje nacional, con Sara Hurtado y Kirill Jalyavin (primera pareja española en conseguir una medalla en un Gran Premio) Artiz Maestu y Laura Barquero (primera pareja española clasificada para un campeonato del Mundo) y el campeón de España Javi Raya.

Sumando los títulos olímpicos, mundiales, continentales y nacionales, llegará a haber 38 medallas sobre el hielo de Revolution on Ice, de nuevo bajo la dirección artística de los coreógrafos Sandra Bezic y David Wilson, y con la dirección musical de Carlos Jean y las actuaciones en directo de Diana Navarro, Eva Ruiz y Blas Cantó. También se escucharán temas de Sweet California, Nina Simone, Michael Jackson, Frank Sinatra, Billy Joel..."Volver a España para patinar con mi gente es mágico. Mi equipo y yo llevamos tiempo trabajando este proyecto con mucha ilusión. Nuestro objetivo es hacer vibrar al público con un show revolucionario". Y Javier Fernández lo está consiguiendo. Madrid ya ha puesto también el cartel de no hay entradas.

Noticias relacionadas

Las instalaciones municipales del BeachBol Valencia reciben a las selecciones internacionales de vóley playa de Argentina y Qatar. Los hermanos argentinos Nicolás y Tomás Capogrosso -número 3 en el ranking mundial- y la pareja qatarí integrada por Cherif Younousse -bronce en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020- y Ahmed Tijan, preparan sus próximos compromisos internacionales en la playa de la Malvarrosa.

Este domingo se disputó la prueba en línea del Campeonato de España, donde el Equipo Kern Pharma mostró una versión muy combativa, buscando generar un corte definitivo en reiteradas ocasiones. José Félix Parra (7º), Jorge Gutiérrez (8º) y Urko Berrade (9º) concluyeron entre los diez mejores en una jornada marcada por las altas temperaturas y la exigencia del recorrido.

Pecco Bagnaia, bicampeón del mundo de MotoGP, atraviesa uno de los tramos más exigentes desde que lidera el proyecto de Ducati. El piloto italiano analiza su situación deportiva actual, comparte su autocrítica y revela los pasos que ha decidido dar para reconducir su temporada justo antes de competir en uno de los circuitos más significativos de su carrera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto