Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Discapacidad | Empleo

La inclusión laboral de las personas con discapacidad no se producirá hasta el año 2249

El 3 de diciembre es el Día Internacional de la Discapacidad
Redacción
domingo, 2 de diciembre de 2018, 14:16 h (CET)

La plena inclusión de las personas con discapacidad se ha convertido en todo un desafío para las sociedades contemporáneas. Si bien los datos de empleo han experimentado una notable mejoría durante las últimas décadas, aún estamos lejos de alcanzar las cotas deseables de participación de las personas con discapacidad en todas las esferas sociales, y muy especialmente en el ámbito laboral.


En este contexto, y próximos al Día Internacional de la discapacidad (3 de diciembre), la Fundación Adecco ha realizado un pronóstico futurista con objeto de vaticinar el año en el que, por fin, podremos hablar de plena inclusión. Estas son las principales conclusiones:

  • Este pronóstico podría acelerarse mediante una apuesta decidida por la Accesibilidad Universal, la reducción de la brecha digital, la educación inclusiva que impactará en la inclusión sociolaboral, o el refuerzo de las políticas sociales para reducir la desigualdad.
  • Además, las políticas activas de empleo desempeñarán un papel crucial, de cara a dotar de habilidades y competencias estratégicas para que las personas con discapacidad puedan competir en igualdad de condiciones en el mercado laboral.
  • El “Ciclo de la inclusión”, propuesto por la Fundación Adecco, establece una hoja de ruta con todos los eslabones que deben trabajarse para alcanzar una participación plena, sostenible y efectiva de las personas con discapacidad en el mercado laboral.
  • El rol de la empresa será fundamental para cerrar este Ciclo, a través de su compromiso y apuesta por el liderazgo inclusivo, la empatía, la equidad y el empoderamiento de las personas con discapacidad.
  • Con motivo del Día Internacional de la Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, la Fundación Adecco reivindica la necesidad de acompañar los avances tecnológicos de un cambio cultural para hacer frente a prejuicios y sesgos inconscientes muy integrados en la sociedad y que se detectan en el desarrollo de nuevas tecnologías.

Noticias relacionadas

Según un análisis de más de 52 estudios científicos internacionales realizados en los últimos 5 años, se confirma algo que muchas familias ya experimentan en su día a día: vivir con un perro tiene un impacto positivo real en nuestra salud. En el caso de los más pequeños, ese impacto se traduce en actividad física de más calidad—gracias al juego y los paseos—, más contacto con el entorno natural y más oportunidades para sentirse acompañados y emocionalmente seguros.

Las vacaciones de verano es un tiempo que se suele dedicar a viajar. De hecho, según un estudio, un 65,9% de los españoles admite que viajar es la actividad que más bienestar les genera y un 49,6% que es un aspecto importante para su felicidad. La preferencia por los viajes destaca especialmente entre las personas de 56 a 70 años (70,9%) y los de entre 26 y 40 años (66,7%).

Los restaurantes de menú son una opción muy elegida por quienes buscan comer fuera de casa sin gastar demasiado y sin renunciar a una comida completa. Su formato se basa en una propuesta diaria con varias opciones a elegir, normalmente compuesta por un primer plato, un segundo, postre, bebida y, en algunos casos, pan y café.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto