Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | INDONESIA | Terremoto | CRISIS HUMANITARIA

El Comité de Emergencia hace balance dos meses después del terremoto en Indonesia

Queda un largo camino por delante: reconstruir hogares, caminos, mercados, medios de vida…
Redacción
jueves, 29 de noviembre de 2018, 00:00 h (CET)

El Comité de Emergencia continúa trabajando en la respuesta en Indonesia tras el terremoto y el tsunami que azotaron Palu, Mamuju y Donggala, área en la provincia central de Sulawesi (isla de Célebes) el pasado 28 de septiembre. La cifra de muertos asciende a más de 2.000, más de 4.600 personas heridas y más de 220.000 continúan evacuadas.


Las cinco ONG que forman parte del Comité de Emergencia (Acción contra el Hambre, ACNUR Comité Español, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision) continúan trabajando para garantizar agua segura, saneamiento e higiene básicos, alimento y refugio a quienes han perdido su hogar, pero “los supervivientes no solo han perdido sus hogares, sino también sus medios de vida. Estamos ya diseñando las fases de post-emergencia (puede durar entre 6 meses y un año) y de rehabilitación (hasta 2 años) que prevén la reconstrucción de infraestructuras básicas (redes de agua, hogares, mercados, caminos, etc.) y la recuperación de la capacidad de cultivar, pescar o generar ingresos con los que tener autosuficiencia”, señala Margaretha Siregar, Directora de Emergencias de World Vision en Indonesia.


Activación del Comité de Emergencia
El Comité de Emergencia fue creado en 2015 en España por seis ONG (Acción contra el Hambre, ACNUR Comité Español, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision) que deciden unirse para canalizar la solidaridad de ciudadanos y empresas en grandes emergencias humanitarias. El Comité nace para ofrecer un mecanismo de respuesta rápida ante situaciones de emergencia que permita incrementar el apoyo ciudadano en diferentes crisis humanitarias, actuar como nexo de unión permanente entre ONG, empresas, medios de comunicación y la ciudadanía, incrementar la confianza social en las ONG en situaciones de emergencia, rindiendo cuentas del impacto de la actuación y actuar conjuntamente como un referente de la ayuda de emergencia ante la sociedad. 

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto