Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Venezuela | Colombia | CRISIS HUMANITARIA

Un millón de venezolanos en Colombia

Crisis sobre crisis
Redacción
martes, 27 de noviembre de 2018, 08:57 h (CET)

Más de dos millones y medio de venezolanos han salido del país en los dos últimos años. De ellos, más de un millón se encuentran en Colombia, gran parte en los estados fronterizos de Guajira y Norte de Santander, entre los más pobres del país. Se prevé que a diciembre 2019 en Colombia habrá 3,2 millones de migrantes venezolanos y colombianos retornados y 1,5 millones de personas como población pendular entre los dos países. A las necesidades básicas de agua, alimentación y protección de los venezolanos, se añade la presión sobre la población colombiana en un momento de recrudecimiento de la violencia que coincide con el segundo aniversario después de la firma de los acuerdos de paz con las FARC.

¿En qué situación están llegando los migrantes venezolanos a la frontera colombiana? ¿qué impacto está teniendo en la situación alimentaria en Colombia? ¿cuáles son los principales retos humanitarios en este momento?.

El Director General de Acción contra el Hambre, Olivier Longué, acaba de regresar de Guajira, uno de los departamentos colombianos fronterizos con Venezuela y epicentro de la crisis migratoria. En este encuentro compartirá sus impresiones con periodistas y responderá a sus preguntas sobre la dimensión humanitaria de la crisis.

Noticias relacionadas

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto