Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Fábulas | Novela | Cuba

Daína Chaviano presenta 'Fábulas de una abuela extraterrestre'

Una novela de original estructura e intensa carga poética
Redacción
domingo, 18 de noviembre de 2018, 12:54 h (CET)

Daína Chaviano pertenece a la clase de escritores que no asumen “la realidad que nos enseñan”. En su universo el lector renunciará a la noción absoluta de realidad, todo a favor de la imaginación que la trama y sus significados ponen en juego; se trata de una apuesta literaria escrita para despejar la mirada. La autora lo afirma como si se tratara de un principio que definiera su hecho creativo: “La literatura meramente realista me resulta una herramienta demasiado restringida a la hora de crear. Siempre está limitada por elementos muy evidentes y definitivos. Yo prefiero la sutileza y la infinitud”. Fábulas de una abuela extraterrestre es una de esas obras donde Chaviano observa la realidad desde ángulos muy distintos a lo acostumbrado. Y es que, en su literatura, lo normal se transforma en un cúmulo de interpretaciones.


En Fábulas de una abuela extraterrestre —novela de original estructura e intensa carga poética— se despliegan tres tramas paralelas que transcurren en universos distintos, donde las fronteras entre magia y realidad se difuminan. En ella, la fantasía no es más que un pretexto para exponer los conflictos de la existencia frente a situaciones de cambio social y ético. Sus personajes —criaturas aladas que poseen la previsión, jóvenes estudiantes del siglo XX o seres de una sociedad feudal gobernada por dos enigmáticos objetos— pertenecen a civilizaciones totalmente diferentes, tanto biológica como socialmente. Sin embargo, algo los une: la búsqueda de sí mismos y sus continuos esfuerzos por no traicionar su propia naturaleza.


Desde su primera edición en Cuba, Fábulas de una abuela extraterrestre fue considerada un aporte de importancia para la ciencia ficción de la isla. Tres décadas después, la crítica se refiere a ella como uno de los clásicos indiscutibles del género en Hispanoamérica.


A lo largo de estas páginas, al igual que ocurre con toda su obra, realismo y fantasía constituyen una dualidad poderosa sobre la cual Daína Chaviano levanta los cimientos de un universo literario muy personal donde la hibridación de géneros es uno de los sellos distintivos.


Daína Chaviano considera que “la civilización es un conjunto de fuerzas y leyes que no siempre conocemos o nos explicamos. Además, me gustan las metáforas para reflejar la realidad”. De esas reflexiones y de las claves de su obra, la escritora estará compartiendo con sus lectores en distintas ciudades españolas. 

Noticias relacionadas

Pilar Muñoz Aguilar, licenciada en Filología Inglesa, crítica literaria, profesora de enseñanza secundaria, autora de diversos artículos y antologías, acaba de publicar su cuarto poemario, Luciérnagas en Manhattan (Trifaldi, 2025), tras Almanaque Celeste (2015), Fragmentos de Luz (2018) y El murmullo del césped (2019).

El libro que me propongo comentar (criticar) se llama Liberación animal, fue publicado por primera vez por su autor Peter Singer en 1975 y es considerado la Biblia del movimiento mundial de los derechos de los animales. Si el libro lo has leído tanto como si te suena o como si no te suena de nada, te invito a seguir leyendo, sólo, tal vez, para que confirmemos juntos que la cultura humana está colmada de grandes mentiras.

Comenzó la Feria del libro (2025) con motivo del Día Internacional del Libro y el Idioma en la plaza Rómulo Gallegos de Maturín. En la Feria han estado presentes desde académicos e intelectuales monaguenses, como el escritor, poeta y abogado Julio Marcano, hasta asociaciones nacionales e internacionales como la Sociedad de Poetas Andrés Eloy Blanco.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto