Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

Convención popular (II): Boulevard blogger

Almudena Negro
Almudena Negro
lunes, 6 de marzo de 2006, 01:06 h (CET)
Se preguntarán qué es esto de "Boulevard Blogger". Pues es el nombre que el Partido Popular ha puesto al rincón que ha destinado, dentro del recinto del Pabellón 2 de Ifema, para que los bloggers - los que escriben en bitácoras - pudieran mantener informados a sus lectores. Esto constituye una verdadera novedad en nuestro paí­s. Es la primera vez que un partido polí­tico acredita, no ya a periodistas digitales, sino a bloggers. Por lo tanto, la red ayer está de enhorabuena. Y quién esto escribe está muy sorprendida del poco eco que el asunto ha tenido en los medios de comunicación tradicionales e incluso en los digitales.

Tecleando como locos en los ordenadores que los populares habí­an puesto a su disposición podí­amos ver a los chicos y chicas de BlogsProRajoy, a Daimon de "Politeia", a Prevost de "Cómo ser de Derechas y no morir en el intento" o a numerosos bitacoreros de Red Liberal. También el blog Hispalibertas, ahora convertido en periódico digital, estaba presente en la Convención.

Hoy los populares habí­an organizado una interesante mesa de debate acerca del fenómeno de los blogs. En dicha mesa participaron, bajo la coordinación de Esteban González Pons (PP), Enrique de Diego (blogger en liberalismo.org y subdirector de í‰poca), Pepe Cervera (20 minutos), Enrique Dans, Juan Freire, Ignacio Arsuaga (Hazteoir.org), Carmelo Jordá (Periodista Digital), Santiago Fontela (Minuto Digital) y Jorge Moragas (PP y blogger). Esteban González Pons introdujo el debate afirmando, con razón, que quién "no tiene un blog no está en Internet". Eso sí­, reconocí­a que los polí­ticos se habí­an ido acercando al mundo de los blogs desde la "ignorancia y cometiendo graví­simos errores". Y dejaba un dato sobre la mesa que lo dice todo: de todos los diputados del Congreso sólo 10 tienen un blog. En el Senado y en el Parlamento Europeo sólo hay 3 senadores o eurodiputados que escriban sus propias bitácoras. Enrique de Diego aludió al carácter "revolucionario" que el movimiento blog podrí­a tener en la sociedad, afirmando que son "la única forma de cambiar un sistema". Desde la red, afirmó, se está luchando para lograr listas abiertas. Ignacio Arsuaga de "Hazte Oir" explicó que su plataforma nació, en realidad, como un blog y que fue posteriomente cuando fue ampliando sus contenidos. Hazte Oir, dijo, tiene, a dí­a de hoy, más de 20.000 visitas diarias únicas. Jorge Moragas relató a los presentes cómo fue su primer encontronazo -desconcertante- con los llamados "trolls" (personas que entran en blogs ajenos para dejar comentarios insultantes o bien para romper la conversación). Fueron muchos los bloggers que quisieron hacer preguntas a los participantes.

Y es verdad que a los polí­ticos les queda un largo camino por recorrer en esto de la red. Lo cierto es que la decoración, un tanto underground, que el PP habí­a elegido para la zona en cuestión -situada, eso sí­, en un sitio privilegiado- era un claro sí­ntoma de que, quizá, el PP perciba que el movimiento en la red es muy importante, pero, al tiempo, refleja el desconocimiento que los polí­ticos tienen del mismo.

Podí­a observarse esto accediendo a la zona de los bloggers. Pocos eran los polí­ticos populares que supieran qué era esa cosa de los "blogs" -yo creo que alguna persona se pensó que serí­a algo así­ como las Kelifinder-. Pero, eso sí­, casi todos se iban acercando interesados por ver "qué es esto". Todos, desde José Marí­a Aznar, pasando por Angel Acebes, Gustavo de Arí­stegui o Carlos Iturgáiz, subieron a la zona Bloggers para ser fotografiados ó entrevistados. Y fueron muchos los que se interesaron por el asunto. La mayorí­a de los populares se mostraron muy amables con los chicos.

Sobre las mesas de los internautas se apilaban los platos con bocadillos, latas de Coca-Cola y botellines de agua, junto a sus cámaras digitales, grabadoras o incluso alguna que otra ensaimada mallorquina comprada en alguno de los stands. El ambiente festivo que inunda todo el pabellón también se hace sentir en esta zona. Y el cansancio. Llevan horas delante de las pantallas del ordenador o paseando por el recinto. Y dicen que maí±ana volverán. Eso sí­, algunos, antes de irse, quieren "echarse" unos bailes en la fiesta que los populares han organizado.

Noticias relacionadas

Muchos desconocen que, según algunos testimonios, los gatos cumplen un papel espiritual significativo en nuestros hogares y esto explicaría por qué ciertas personas experimentan cambios profundos tras permitir que un gato forme parte de su vida.

Desde este pequeño atril de papel digital y con el permiso de los lectores presento una columna que puede producir dudas, pero también certezas. Siempre escribo con ilusión, como hace décadas se escribía con un lápiz mordido ahora convertido en lápiz digital y que intenta subrayar los ojos de los dispositivos para reflexionar.

El 25 de abril escribí y publiqué un artículo sobre el fallecimiento del papa Francisco, otro tanto hice el 2 de Mayo sobre la preparación del cónclave para la elección del nuevo papa que se celebró el 7 de mayo, y concluyó con la elección de León XIV. Por lo tanto era obligado cerrar esta trilogía, con quien ahora le corresponde gobernar la Barca de Pedro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto