"Hay futuro" es el lema bajo el cual ha arrancado hoy, a las 16:30 horas, la Convención que celebra el Partido Popular en el Pabellón 2 de IFEMA.
Lo primero que una podía observar es el gran despliegue de medios técnicos y humanos que el Partido Popular ha realizado para esta Convención. El PP de todas las Comunidades Autónomas está representado en unos coloridos stands que ofrecen todo tipo de objetos a los visitantes. Junto a ellos alguna ONG, como H+D o la Federación de la Mujer Rural y el grupo popular del Congreso, del Senado y del PPE y la "tienda popular". Y, en medio de todo, junto a la zona habilitada para NN.GG, la sala del Plenario.
Todo muy norteamericano. Tanto que una ya no sabía si estaba en Madrid o en Florida. El himno del Partido Popular retumba repentinamente por todo el pabellón: es el aviso, esto empieza. Cañones de colores iluminan un fondo azul y naranja cuando hacen su entrada Mariano Rajoy, José María Aznar, Manuel Fraga y Ángel Acebes. La foto del día. ¿Quién decía que Acebes estaba acabado? Si en política los gestos son importantes, éste lo dice todo.
El público, puesto en pie, vitorea durante largos minutos a los líderes de su partido. Los fotógrafos se arremolinan frente a ellos. Los bloggers, de los que les hablaré largo y tendido el domingo, que han sido acreditados por el Partido Popular -y esto constituye una gran novedad- teclean frenéticamente en los teclados de los ordenadores que el PP ha puesto a su disposición.
Y comienza la Convención. La presentación, también muy espectacular, corrió a cargo de Miguel Angel Tobías, concejal del PP en el País Vasco. Alberto Ruiz Gallardón, en su papel de anfitrión, será el primero en tomar la palabra. El alcalde de Madrid pidió que el PP responda a los "excesos de la izquierda" con un "mensaje moderado".
Acto seguido tomó la palabra la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Lo cierto es que fue recibida con una cerrada ovación por parte de los asistentes. Y provocó numerosas risas entre el público asistente cuando comentó que el evento estaba siendo seguido por más de 85.000 personas vía Internet y que el delegado del gobierno en Madrid, "estará echando cuentas" para ver cuántos caben en el Pabellón, en clara referencia a los datos que Delegación del Gobierno ofreció sobre el número de asistentes a la manifestación de la AVT que tuvo lugar el pasado 25 de febrero. Aguirre hizo un llamamiento a todos los presentes para responder "sin complejos" al acoso del PSOE. Afirmó la presidenta madrileña que el PP iba a ganar "la batalla por las ideas".
A continuación tomó la palabra el "ciclón Fraga", presentado como uno de los padres de la Constitución. Ovación cerrada al que fuera Presidente de la Xunta y fundador del Partido Popular, por el que, viendo su vitalidad y energía, parece que no pasa el tiempo. Fraga reivindicó en su discurso la Transición y el papel del Rey para desactivar el golpe de Estado del 23-F; papel que fue silenciado en la declaración institucional del Congreso.
Y llegó el summun para un público, a esas horas ya plenamente entregado: José María Aznar. Lo cierto es que hacía meses, años diría yo, que no veíamos a un Aznar tan "en su ambiente", con un mensaje tan directo y reivindicativo. Su discurso, centrado mayormente en las diferencias en política antiterrorista entre sus gobiernos y el de Rodríguez Zapatero, estoy segura que satisfizo plenamente a todos los populares que se encontraban en Ifema. José María Aznar fue interrumpido en numerosas ocasiones por el público. Cuando dijo "han pasado dos años y ya estamos listos para ganar las elecciones; y vamos a ganarlas" retumbaba todo el pabellón.
Finalizada la intervención, y entre sonrisas y emoción, estampida popular a las dos cafeterías, que no daban abasto para atender a tan numeroso público. Y luego, a trabajar. Las sesiones plenarias daban comienzo. Mañana a las 10 de la mañana aquí volveremos a estar.
|