Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Elecciones

Cinco claves para entender los resultados de las elecciones legislativas de EEUU

Los republicanos, a pesar de perder el control de la Cámara de Representantes, consiguen aumentar su mayoría en el Senado
Redacción
miércoles, 7 de noviembre de 2018, 10:53 h (CET)

Daniel Ureña, presidente de The Hispanic Council, analiza las claves para entender los resultados de la noche electoral en Estados Unidos.


1. Café para todos
Esta vez sí los pronósticos se han cumplido y los demócratas consiguen recuperar el control de la Cámara de Representantes, mientras que los republicanos refuerzan su mayoría en el Senado. Por ello, tanto demócratas como republicanos tienen motivos para estar satisfechos, aunque con matices.

2. Nancy Pelosi, la nueva rival de Donald Trump.
Pelosi se convertirá en la nueva líder de la mayoría demócrata en el Congreso, lo que la convertirá de facto en la cara más visible de la oposición a Donald Trump. El presidente Trump, que tan bien domina la dialéctica del enfrentamiento y la confrontación, tendrá a Nancy Pelosi como su nueva archienemiga. No obstante, en 2016 tuvo a Hillary Clinton enfrente y todos recordamos el resultado.

3. La Cámara de Representantes, nuevo contrapeso a la Casa Blanca.
La nueva mayoría demócrata en la Cámara de Representantes supondrá un contrapeso a la acción legislativa de la Casa Blanca. Será el nuevo foco de la batalla política y podemos esperar una larga lista de comisiones de investigación sobre las finanzas del presidente, los miembros de su gabinete o sus relaciones con países como Rusia o Arabia Saudí. Serán largas horas de comparecencias y declaraciones que buscarán minar la imagen de la Administración Trump. Además, la nueva mayoría demócrata tendrá que debatir una petición que claman las bases demócratas: iniciar el impeachment a Trump, aunque con la mayoría republicana en el Senado es complicado que prospere.

4. Un buen resultado para los republicanos.

Los republicanos, a pesar de perder el control de la Cámara de Representantes, consiguen aumentar su mayoría en el Senado con victorias importantes en estados como Indiana, Misuri o Florida, que estaban en manos demócratas. Además, en este último estado, el candidato republicano consiguió una simbólica e inesperada victoria. Por tanto, ha sido una buena noche para el Partido Republicano.


5. La hispana Alexandria Ocasio-Cortez, estrella demócrata emergente.

Alexandria Ocasio-Cortez se convertirá a sus 29 años en la congresista más joven de la historia. Representante de Nueva York, forma parte de la nueva generación de votantes demócratas que defienden posiciones más próximas a la izquierda. Ocasio-Cortez, que solía terminar sus apelaciones a los votantes con un contundente mensaje en español (“P´alante!”), se convierte así en una de las líderes con más futuro dentro del Partido Demócrata.

Noticias relacionadas

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto