Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Vacaciones | Vivienda | Seguridad

¿Cuidan la seguridad de sus huéspedes los pisos turísticos?

El descontrol sobre el número de llaves existentes para la vivienda conlleva un riesgo
Redacción
viernes, 19 de octubre de 2018, 08:13 h (CET)

En los últimos meses se ha detectado un aumento de robos en los pisos de alquiler turístico. Los ladrones se sirven del trasiego de inquilinos para colarse sin levantar sospechas. Según la policía, los métodos más usados son dos: hacer copias de las llaves, aprovechando la entrega de las mismas a cada inquilino, y el método del resbalón, ya que los turistas rara vez cierran las puertas con todas las vueltas de la cerradura cuando abandonan el inmueble.


La entrega de llaves a los inquilinos, incluso hacer nuevas copias cuando los grupos son grandes, es una práctica habitual en el sector de viviendas turísticas. No obstante, el descontrol sobre el número de llaves existentes para la vivienda conlleva un riesgo, tanto para futuros turistas como para el contenido del inmueble. Las bandas aprovechan la copia de llaves para entrar a la vivienda cuando está vacía y llevarse los objetos de más valor, principalmente tecnología y electrodomésticos. Legalmente, como no fuerzan la cerradura, no se considera un robo sino un hurto.


Para luchar contra los duplicados de llaves en el alquiler turístico, el mercado busca nuevas soluciones. Empresas innovadoras, como Hoomvip-Availroom, ofrecen un sistema de llaves digitales con el que los huéspedes pueden acceder a la vivienda, únicamente, en el periodo registrado y a través de su teléfono móvil, sin necesidad de llaves. Es un sistema que permite monitorizar tanto la apertura como el cierre y evita los robos por copias de llaves.




El método del resbalón es posible cuando la puerta no está bien cerrada, es decir, cuando únicamente tiramos de la misma sin echar la llave. El ladrón, con solo pasar una tarjeta o plástico, puede abrir la vivienda. Cerrar con un simple “portazo” es habitual entre los turistas, pero también es el sistema de cierre que ofrecen la mayoría de cerraduras electrónicas como cilindros bluetooth, cerraderos electrónicos o teclados numéricos. Con estos sistemas de apertura electrónica no hace falta forzar la cerradura para entrar.

Noticias relacionadas

Han transcurrido ocho meses desde que la Dana cambió la historia en Valencia. Poco tiempo para la reconstrucción emocional, según datos de psicólogos y expertos en catástrofes ambientales, y más escaso aún para lo que ha sido el restablecimiento del orden público, viabilidad, arreglo de fachadas, desagües, etc. Esto a pesar de los esfuerzos de empresas y particulares voluntarios; quienes siempre tendrán un lugar inolvidable en las poblaciones afectadas.

La tentación de revisar el correo electrónico, estar al tanto de las noticias o simplemente desplazarse sin rumbo por las redes sociales, nos impide sumergirnos por completo en el momento presente y en las experiencias que nos ofrece el descanso estival. Estudios recientes continúan demostrando cómo la exposición excesiva a pantallas afecta la calidad del sueño, aumenta los niveles de estrés y disminuye la capacidad de concentración.

El verano es sinónimo de descanso, aventura y nuevas experiencias. Sin embargo, con el aumento del turismo, también se incrementa la preocupación por el impacto ambiental y social de nuestras vacaciones. Cada vez más viajeros buscan alternativas para disfrutar sin dejar una huella negativa en el planeta. Adoptar un enfoque de turismo responsable es más fácil de lo que parece y nos permite vivir experiencias inolvidables mientras protegemos los destinos que amamos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto