Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Elecciones | GOBIERNO

Gobiernos MCM

Gobiernos del Mínimo Común Múltiplo
ZEN
lunes, 15 de octubre de 2018, 08:30 h (CET)

Hermanos: Ya se nota la precampaña electoral. Los partidos políticos ya empiezan a establecer sus estrategias de cara a los próximos meses. Y, como es lógico, todos pretenden una mayoría absoluta o, al menos, la máxima representación posible que les permita gobernar con cierta solvencia.


Sin embargo, vista la experiencia de los últimos dos años, parece que de eso va a haber poco y será necesario el pacto entre diferentes. Y aquí es donde entran en juego las matemáticas: si uno no gana, todos pierden. No es suficiente ser el primero en votos si ello no te permite gobernar. Estamos ante aquellos que algunos llaman “gobierno de perdedores”, como si ellos hubiesen ganado algo.


Yo más bien los llamaría “gobiernos MCM”. Es decir, Gobiernos del Mínimo Común Múltiplo, que yo los definiría como aquellos que se forma despejando situaciones fraccionadas, de forma que hallemos los mínimos comunes entre dos o más fuerzas políticas con el objetivo de que sus posibilidades se multiplicaran.


Es cierto que las matemáticas se suelen dar mal al común de los mortales, pero aplicando esta sencilla fórmula, después de comprobar a lo que nos lleva el negarse a pactar y acordar, a ceder y negociar, igual las vamos entendiendo.


El Mínimo Común Múltiplo es el mínimo acuerdo entre similares de aquello en que sí están de acuerdo de forma que, dejando aparcado momentáneamente lo que les diferencia, pueden disfrutar de un efecto multiplicador. Ya no cabe otra fórmula que la de los “gobiernos MCM”. Será bueno que los partidos lo tengan en cuenta para cuando aprueben sus programas electorales. Amén.

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto