Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Egipto | Turismo

Egipto recuperará su sector turístico

Las profundas reformas de Egipto beneficien a su economía en el mediano plazo
Redacción
viernes, 28 de septiembre de 2018, 08:10 h (CET)

El último Country Report difundido por Crédito y Caución sobre la región MENA, prevé que el crecimiento anual del PIB en Egipto supere en 2018 y 2019 el 5%. El contexto económico de Egipto está marcado por la activiación, en 2016, del programa de apoyo financiero del FMI, cuyas condiciones llevaron a la liberación del tipo de cambio, el avance hacia la consolidación fiscal y las reformas estructurales.


En 2016 la libra egipcia se depreció abruptamente, alrededor del 50%. La depreciación de la moneda mejoró la competitividad externa, pero también desencadenó una alta inflación, que se mantendrá por encima del 15% en 2018 y 2019. En ese contexto el banco central ha aumentado drásticamente los tipos de interés, cercanos en la actualidad al 17%, para sostener la moneda y frenar el incremento de precios. Los altos tipos de interés han incrementado las entradas de inversión extranjera. Para avanzar en la consolidación fiscal, la Administración introdujo un impuesto directo y recortó los subsidios, aunque incrementó las ayudas a los alimentos para aliviar el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los hogares.


A pesar del doloroso efecto a corto plazo del aumento de los precios para los consumidores, a medio plazo la economía egipcia debería beneficiarse de las medidas relacionadas con el programa del FMI. Lo más importante ha sido la mitigación de la escasez crónica de reservas monetarias en dólares. Además, tanto las exportaciones como el sector turístico se están beneficiando de la depreciación de la moneda y la mejora relacionada en la competitividad, aunque el turismo sigue siendo vulnerable a los ataques terroristas”, explica el informe.

Egipto depende en gran medida del apoyo financiero de los estados del Golfo, especialmente Arabia Saudita. El informe recuerda que Egipto se unió a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin en el boicot económico y diplomático de Qatar y la alianza contra Irán, lo que podría incrementar su cooperación, pero también arrastrar al país a un conflicto regional de larga duración. 

Noticias relacionadas

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

Unas 145.000 personas mueren cada año por accidentes de tráfico en el hemisferio americano, 12 por ciento de los 1,2 millones de muertes por esa causa en todo el mundo, de acuerdo con un informe divulgado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto