Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Filosofía | Lanzamiento

Deusto publica 'Leviatán. O la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil'

El libro más conocido de Thomas Hobbes, con traducción de Antonio Escohotado
Redacción
jueves, 20 de septiembre de 2018, 08:34 h (CET)

Con su mirada sombría y realista, Leviatán se ha convertido en uno de los textos más importantes para entender la política occidental. Escrito en un tiempo convulso, durante la guerra civil inglesa, expone con crudeza la naturaleza del ser humano: egoísta, competitiva y siempre temerosa del mayor de los males, la muerte violenta. En su estado natural, opina Hobbes, los hombres vivían en una condición anárquica, una guerra de todos contra todos por la supervivencia, sin una clara distinción entre la justicia y la injusticia. La vida, en esa situación primigenia, es «solitaria, pobre, desagradable, salvaje y corta», según la célebre formulación de Hobbes.


Pero, ¿qué permite al ser humano escapar de ese estado de desesperación? Un soberano poderoso, el Leviatán, cuyo gobierno sea consentido por la mayoría de los individuos, que le ceden parte de sus derechos y asumen su autoridad. El soberano puede ser un individuo (la fórmula predilecta de Hobbes es la monarquía) o una asamblea de individuos (un Parlamento), pero en cualquier caso el fin de su poder es acabar con la violencia ininterrumpida. La autoridad debe imponer un miedo que aplaque los peores instintos de los hombres y haga que estos teman el castigo debido al mal comportamiento.


La visión del mundo de Hobbes sorprendió a sus contemporáneos, su obra fue quemada en público y acusada de blasfemia. Pero su rechazo a percepciones más optimistas sobre el ser humano y la finalidad del poder dio paso al pensamiento político moderno y, siguiendo la tradición inaugurada por Maquiavelo, nos retó a ver las cosas tal como son, no como nos gustaría que fueran.


Thomas Hobbes (1588-1679) fue un filósofo, científico e historiador inglés, conocido sobre todo por su filosofía politica, articulada en este libro, Leviatán (1651), que constituye su obra maestra. Pero sus intereses fueron muy amplios. En filosofía, defendió varios puntos de vista materialistas, nominalistas y empíricos, siempre en contra de las alternativas cartesianas y aristotélicas. En física, su trabajo influyó en Leibniz, y le supuso disputas con Boyle y los experimentalistas de la primera Royal Society.


Además de su propia obra como científico, realizó una gran labor de sistematización de los hallazgos científicos de sus contemporáneos, entre ellos Galileo y Johannes Kepler. En historia, tradujo al inglés la Historia de la Guerra del Peloponeso de Tucídides, y más tarde escribió su propia historia de la guerra civil inglesa en Behemoth. Y como matemático, es recordado por sus repetidos e infructuosos intentos de cuadrar el círculo.

Noticias relacionadas

Con el cristianismo, la educación y la instrucción recibieron un gran impulso en la Edad Media. A pesar de que hubiera quien pensara que con la fe era inútil la ciencia, la Iglesia contaba con hombres importantes que seguían manteniendo la afición por la ciencia, una vez que abandonaron el paganismo. Padres de la Iglesia como san Clemente de Alejandría, san Crisóstomo, san Gregorio Nacianceno, san Agustín, san Gerónimo y otros defendían la ciencia.

En el Hotel Intercontinental de Madrid se ha presentado el libro 'Misterio en el Barrio Gótico', de Sergio Vila-Sanjuán, Premio de Novela Fernando Lara 2025. Han participado en el acto, por orden de intervención, Belén López, Directora de Editorial Planeta; Josep Alfonso, Director de Comunicación, Marca, Sostenibilidad y Fundación AXA y finalmente el escritor Javier Sierra y el autor, Sergio Vila- Sanjuán, que presentaron la obra ganadora.

Luisa Cámere Quiroz nacida en Lima, Perú el 30 de enero de 1951, es una destacada docente en los niveles de educación primaria e inicial, reconocida escritora y poeta, así como gestora cultural comprometida a nivel internacional. Además, es una apasionada experta en artes visuales y, en julio de 2024, obtuvo el título de Crítica Literaria otorgado por la Academia Peruana de la Lengua. Cámere ha participado como jurado en varios concursos literarios internacionales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto