Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Inversión | Rentabilidad | Riesgo

¿Qué debe preguntarse un inversor antes de elegir un producto de inversión?

Hay que pensar en términos de riesgo, no de rentabilidad
Redacción
jueves, 20 de septiembre de 2018, 08:31 h (CET)

La mayor parte de los inversores se fijan en la rentabilidad de un producto antes de contratarlo. Sin embargo, los expertos de imdi funds recuerdan que ese no es el único factor que debería tenerse en cuenta. La aversión al riesgo, el tiempo, las comisiones e incluso la fiscalidad son factores que a primera vista no parecen muy relevantes, pero jugarán un papel clave a la hora de establecer el retorno definitivo de una inversión.


La elección de una gestora reconocida y con una amplia trayectoria siempre será un factor que determine cómo de seguro está el capital, pero nunca hay que perder de vista que cualquier inversión conlleva riesgos. Las preguntas que debería hacerse un inversor entonces es el porcentaje de dinero que estaría dispuesto a perder a corto plazo a cambio de obtener una rentabilidad (no asegurada) en el medio/largo plazo.


Dar una respuesta clara a esto no es fácil. Por eso, un análisis previo puede determinar claramente cuál es su nivel de tolerancia de riesgo del inversor. “Para averiguarlo, lo más sencillo es pensar en término de objetivos: es para ahorro, inversión, jubilación, comprarse una vivienda. Un truco para determinar el nivel de riesgo más adecuado para nuestros objetivos es no pensar en términos de rentabilidad sino precisamente de riesgo. En lugar de pensar cuanto quiero ganar debería preguntarse qué perdidas podría asumir cómodamente en el camino hacia mi objetivo. Lo que hay que tener claro es que no hay rentabilidad sin riesgo”, explica el equipo de la gestora.


Cada nivel de riesgo, un color

En este caso, la gestora ha colocado un color reconocible a cada una de sus estrategias en función de la volatilidad y el riesgo asociadas a él. Cada uno de los compartimentos de su fondo de inversión se gestiona con un objetivo máximo de volatilidad de un 5%, un 10%, un 15% y un 25% respectivamente, en función de su perfil de riesgo: Conservador (IMDI azul), Moderado (IMDI verde), Equilibrado (IMDI ocre) y Agresivo (IMDI rojo). El mínimo para invertir en cualquier compartimento de la firma es de 10.000 euros.


“Nuestras comisión es imbatible, tan sólo cobramos una comisión de gestión (la propia de los fondos de inversión) de un 0,7% anual. Es una comisión institucional a disposición del cliente particular”, dicen.


Las otras ventajas de estos vehículos es que no existe permanencia. Los objetivos y la situación económica de las personas puede variar a lo largo de los años, por eso el inversor puede recuperar su dinero en cualquier momento, sin costes ni barreras de salida.


“Desde nuestro punto de vista dentro de los vehículos de inversión, sin duda, los fondos de inversión (armonizados, UCIT IV) son la mejor alternativa desde el punto de vista de la rentabilidad, seguridad y fiscalidad”, añade el equipo. 

Noticias relacionadas

Cuáles son los tipos de Seguros de Mascotas que ofrece Línea Directa Línea Directa ha desarrollado dos modalidades que se ajustan a diferentes necesidades: el Seguro de Mascotas Completo y el Seguro de Mascotas Esencial.

Debe tener una duración media de entre 7 y 9 horas en adultos; ser un proceso continuo sin fragmentaciones; atravesar por todas las fases fisiológicas del sueño en cada ciclo (sueño ligero y profundo, que componen el sueño no REM, y sueño REM); y tener una regularidad en cuanto a la hora de acostarnos y levantarnos", explica Jana Fernández, experta en fisiología del sueño y colaboradora de Longevitas.

Se puede encontrar una guía práctica sobre cómo optimizar tu presencia en Instagram para buscadores aquí: SEO para Instagram Un nuevo vínculo entre buscadores y redes sociales Este paso de Google confirma una tendencia: los buscadores y las redes sociales ya no son canales separados, sino partes complementarias de la estrategia digital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto