| ||||||||||||||||||||||
|
|
Jordania descarta abrir sus fronteras temporalmente a los refugiados sirios | |||
Aseguran que se trata de una postura para salvaguardar la seguridad de su país | |||
| |||
Rusia y Estados Unidos siguen negociando con Jordania para que este país, fronterizo al sur con Siria, acoja temporalmente a los desplazados que huyen de la ofensiva en Siria. Pese a ello, la ministra jordana de Estado para los Medios, Yumana Gunaimat, ha rechazado el llamamiento que ha realizado Naciones Unidas, y que pedía la apertura de la frontera, y ha hecho una petición a la comunidad internacional para que medie entre las partes que mantienen las hostilidades. La ministra asegura que se trata de una postura para salvaguardar la seguridad de su país, y recuerda que Jordania ha dado cobertura médica a más de mil desplazados, y casi un centenar han podido entrar al país para ser atendidos. Destaca que no han olvidado su “deber humanitario”, y pide más ayuda humanitaria para acabar con la violencia en la zona y que se pueda poner fin a la crisis siria. Desde la ONU se han mostrado muy preocupados por la situación en el suroeste de Siria, donde ya contabilizan en más de 320.000 los desplazados. 60.000 de esas personas se encontrarían ya en el puesto fronterizo de Nasib/Jaber con Jordania, según ha indicado el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filipo Grandi. Cientos de miles de personas siguen arriesgando sus vidas en las zonas en conflicto, y por ello ACNUR asegura que muchos más dejarán sus casas si los enfrentamientos no cesan. Un alto el fuego que no parece que vaya a llegar a corto plazo. Sin embargo, la situación no es mucho mejor en Deraa, Quneitra o Suweida. En grandes ciudades sirias del sur, próximas a Jordania e Israel, la población que ha logrado llegar se encuentra mayoritariamente en una situación de inseguridad, muchos de ellos sin acceso a electricidad y agua. Las comunidades locales sirias han acogido a algunos de los refugiados llegados hasta allí, pero otros muchos se ven obligados a vivir en la calle. Esta zona de distensión se creó ahora hace un año, tras un acuerdo entre Estados Unidos, Rusia y Jordania. Doce meses después los movimientos de la población proveniente del centro del país han sobrepasado todas las previsiones, y la zona, donde además Siria lucha contra un grupo terrorista, comienza a volverse incontrolable. Antes de recibir la negativa de Jordania a su última petición, Filippo Grandi ha felicitado al país “por brindar generosamente protección a cientos de miles de refugiados sirios desde el comienzo de la crisis” y por los servicios de asistencia prestados dentro de Siria. Desde el Alto Comisionado recuerdan que la prioridad es encontrar una solución política al conflicto. Al mismo tiempo que se produce la negociación entre la comunidad internacional, las tropas del gobierno sirio han alcanzado la frontera jordana por otro punto del sureoste del país. Una ocupación que ha llegado tras la negociación llevada a cabo con varios grupos armados de la zona. Por ello, durante toda la jornada se han intensificado los bombardeos en la provincia de Deraa, lanzados desde aviones rusos y sirios. Algunas fuentes hablan de cinco personas muertas. |
La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.
Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.
Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.
|