Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La Cosa Pública

Iraq, Al-Qaida y otras mentiras

Ekain Rico
Álvaro Peña
lunes, 12 de diciembre de 2005, 01:33 h (CET)
Por si a alguien le quedaba alguna duda –como podéis imaginar me dirijo a los prohombres del Partido Popular– las investigaciones han acabado arrojando una conclusión indiscutible: La Administración Bush se inventó la conexión entre Al-Qaida y Sadam Hussein, como excusa para atacar Iraq. Lo sé, lo sé –no os enfurezcáis–. Eso no es nada nuevo. Todos lo sabíamos. Sí, sí, cuando digo todos, es todos. Otra cosa diferente es que algunos quisieran engañarnos aunque fueran conscientes de la tomadura de pelo…

Y es que, el diario The New York Times desvela que todas esas afirmaciones vertidas por los miembros del ejecutivo norteamericano, no tenían otra base que el testimonio del preso Ib al-Shaykh al-Libi, como no, torturado y amedrentado hasta conseguir que dijera lo que ellos deseaban oír.

Por cierto –ya para rizar el rizo–, ahora la Administración Bush no sabe cuál es el paradero de Al- Libi, porque le perdieron la pista en Guantánamo, ese paraíso de los derechos humanos en el que, día sí y día también, EEUU ejerce de matón de patio de colegio.

¿A alguien se le ocurre lo que pasaría si fuera otro país, distinto al que es amo y señor del mundo, el que realizara tropelías como ésta?
En este mundo de los petrodólares en el que Business is Business, nunca faltarán bigotes que sonrían los abusos del más fuerte. Eso sí, a nosotros siempre nos quedará el gusto de echarles del poder.

¡Nunca Más!

Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto