Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Podemos

Incongruentes todos

El problema es la incongruencia
ZEN
domingo, 20 de mayo de 2018, 14:12 h (CET)

Hermanos: John K. Galbraith era un economista americano de estos que suelen tener frases graciosas y acertadas. Una de ellas decía: "En el capitalismo, el hombre explota al hombre. En el comunismo, es exactamente lo contrario."


Esta frase puede interpretarse de forma cachonda si vives en un país capitalista, como el nuestro o en China ("En el capitalismo, el hombre explota al hombre. En el comunismo, también".) O de una forma lapidaria ("En el capitalismo, el hombre explota al hombre. En el comunismo los hombres se ayudan entre sí porque no hay explotación”).


En estos tiempos de resurgir de las ideologías viejunas de finales del Siglo XIX, el capitalismo salvaje de Trump y el comunismo de universidad de los dirigentes de PODEMOS, se le está exigiendo a Pablo Iglesias e Irene Montero coherencia en su discurso y en sus twits.


Sin perjuicio de que por la boca muere el pez, que cada uno se compre lo que pueda y quiera y que disfrute de la vida hasta donde su bolsillo y la Caja de Ingenieros se lo permita.


Y es que una visión socialdemócrata de la vida no impide que alguien que recibe sus ingresos legal y limpiamente pueda gastárselos en lo que le venga en gana. Por ejemplo, para vivir como un marajá hasta que se le acaben.


El problema es la incongruencia. Ser trabajador con un salario escaso y votar a los que te dejan en esa situación nomina tras nómina. Pero sigues votando “porque-tú siempre-has-sido-de-derechas” y criticas el proyecto familiar de la familia Iglesias-Montero (o viceversa) que son comunistas (o algo así) porque sencillamente les va bien en la vida y se han comprado su Dacha en la estepa de Galapagar. Tampoco es muy congruente. Que Descansen en paz. Amén.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto