Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | ACTUALIDAD | Estados Unidos | Chulería

Un mundo muy chulo

Hermanos: sin duda estamos viviendo en un mundo muy chulo
ZEN
lunes, 14 de mayo de 2018, 06:39 h (CET)

En una época muy chula. En un momento en que la chulería es lo que manda y lo que nos atrae, con carácter general. De otra forma no sería comprensible que el presidente de EE.UU. fuera más chulo que un ocho y que, además, su chulería le funcionara frente a los restantes mandatarios mundiales. Incluido el norcoreano de pelo y nombre imposible.


Lo chulo mola, por lo visto. La chulería extrema de Cristiano Ronaldo, tiene seguidores a punta pala y alentadores para que esa chulería deportiva y extra deportiva crezca cada vez más (Recordemos aquello de “me tienen envidia por ser rico, guapo y buen jugador”). No me digáis que esta frase se la pones a Donald Trump y no le viene al pelo.


Son tiempos en que la chulería gana y te hace aparentar que eres fuerte. Porque ser chulo o chula, hace que parezcas seguro de lo que quieres y a dónde vas. Un chulo (o chula) aparenta ser un sujeto que domina la situación. Pronto deberán hacer cursos de formación de “cómo hacerse el chulo para ganar adeptos” e incluso elecciones (que las de 2019 están a la vuelta de la esquina). Y el líder que no sea un chulo no se va a comer un “torrao”.


Vean si no el tono que van cogiendo nuestros líderes nacionales que, aunque sean de Albacete, en cuanto los hacen portavoces y salen por la tele se convierten en Pichi, ese chulo que castiga.


Hasta alguna de nuestras lideresas de cabecera en la Comunitat Valenciana va subiendo el tono chulesco y agresivo en sus intervenciones, pareciendo cada vez más una chulapa madrileña. Muy chulo todo. Amén.

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto