Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | ETA | Historia | Terrorismo

Descansemos en paz

Dudo mucho que Broseta pudiera considerarse enemigo de nadie, y menos de E.T.A.
ZEN
martes, 8 de mayo de 2018, 06:53 h (CET)

Hermanos: Esta semana he recordado a una de las victimas valencianas de E.T.A.: el profesor de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia, D. Manuel Broseta.


Y es que fue profesor mío allá por el año 1986 cuando yo tenía 22 años y llegaba a la ciudad de Valencia procedente del embrionario CUC (Colegio Universitario de Castellón). Vaya por delante que fue profesor mío y de miles de estudiantes valencianos, por lo tanto, no creo que yo le dejara la más mínima huella. Pero él en mi sí. Estuve en su despacho un par de veces haciendo exámenes y estuvimos cara a cara. No es lo mismo hacer un examen escrito, que es casi anónimo, que estar hablando con el profesor. Los nervios inevitables están a flor de piel.


Vaya por delante que yo, por aquellas fechas, le iba haciendo la caricatura a cada uno de mis profesores con el objetivo de hacerme una orla con todas sus caras. Pues bien, Broseta tenía en su despacho una caricatura. Eso es un buen ejercicio para demostrar la capacidad que tenemos de reírnos de nosotros mismos. Y yo pensé: “este no puede ser un mal tipo”. A partir de ahí, el examen fue mejor. Las ideas fluyeron y me di cuenta de que realmente era un buen personaje. Con sentido del humor y sin prisas para atender a los alumnos.


El 15 de enero de 1992 E.T.A asesinó al profesor. Yo ya era abogado y tenía su caricatura hecha por mí en una orla con todos mis profesores de la carrera. Un sinsentido (lo del asesinato) que te hace pensar que aquello no fue un “conflicto”. Dudo mucho que Broseta pudiera considerarse enemigo de nadie, y menos de E.T.A. Descansemos todos en paz. Amen.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto